¿Quieres aprender a crear tu primera web con WordPress? ¡Tranquil@, está chupado! Te voy a guiar con 7 sencillos pasos para que ahora mismo te pongas manos a la obra.
No te preocupes porque no vas a necesitar conocimientos técnicos, ni saber programar, ni experiencia previa, ni nada de nada. Solo que te animes ¿Vamos al lío? 😉
1. Contrata un hosting (con dominio gratis)
«¡Osti Dani! ¿Aún no hemos ni empezado y lo primero que me dices es que contrate algo? Mal rollito…». ¡Pues sí 😂! Te seré muy franco: si quieres un proyecto que vaya en serio necesitas un hosting (si no sabes qué es un hosting haz click aquí).
Además, también necesitarás un dominio (si no sabes qué es un dominio haz click aquí). Pero eso te vendrá de regalo al contratar el hosting, ¿a que mola? 😉
Mira, hoy en día tienes opciones de primer nivel y muy económicas para arrancar tu proyecto. Estas son mis favoritas:
Elige el que tú quieras. Personalmente, yo te recomiendo Webempresa, el mejor proveedor con el que yo he trabajado. Así que todo lo que te explique a continuación en este post será tomando a Webempresa como ejemplo.
Lo bueno de Webempresa es que ofrece un servicio excelente, un soporte técnico mejor aún y un precio más que aceptable para todo lo bueno que tiene.
No es el más barato de todos, pero tu web no podrá estar en mejores manos. Para que me creas, solo te diré que esta web de mi marca personal está alojada con ellos 😉.
Para que arrancar te salga más barato, te traigo un código de descuento del 25% con el que además te saldrá gratis el dominio el primer año.
Para que no te pierdas, te voy a guiar paso a paso para que veas lo fácil y rápido que es contratar tu hosting y dominio con Webempresa:
1. Accede a la landing page con el cupón
Solo tienes que hacer click en este enlace o en el cupón que te he mostrado más arriba.
2. Elige tu plan de Hosting WordPress en Webempresa
En esta landing page verás que tienes tres planes de hosting WordPress. Para empezar con tu primera web, te recomiendo que elijas el plan M, que es el más económico y te servirá de sobras:
3. Registra un dominio
Como ya te dije, Webempresa te regala el dominio el primer año. ¿A que mola? Solo tienes que asegurarte de que esté libre (puedes verlo en esta imagen) haciendo click en «Comprobar» y seguidamente en «Continuar»:
Si ya dispones de un dominio con otro proveedor, también puedes hacer lo siguiente:
- Transferirlo: tu dominio se trasladará de tu proveedor actual hacia Webempresa (sin coste alguno).
- No transferirlo: tu dominio permanecerá en tu proveedor actual y solo deberás configurar bien las DNS para que apunte al hosting de Webempresa.
4. Completa el pedido
¡Ya casi estamos! Verás que has ido a parar a la página de tu pedido, donde ya aparece el descuento del 25% aplicado.
Si por lo que fuera no vieras el precio con el descuento aplicado, simplemente tienes que introducir el código «danillamazares» (sin comillas) manualmente.
Pues nada más, solo te falta confirmar el pedido, rellenar tus datos personales y pagar con el método de pago que prefieras. ¿A que ha sido fácil? 😊
Por cierto, recuerda que si no quieres trabajar con Webempresa y has optado por otro proveedor, deberás configurar las DNS de tu dominio para que apunten a las del servidor que hayas elegido.
2. Instala WordPress en 1 click
Si has llegado hasta aquí, felicidades porque… ¡ya tenemos los ingredientes necesarios para montar tu web!
Lo primero que tienes que hacer ahora es acceder a tu área de cliente de Webempresa con el email y la contraseña que hayas especificado antes.
Una vez ahí, verás que aparece tu Hosting WordPress. Haz click en él y haz un poco de scroll hacia abajo hasta ver algo como esto:
Simplemente haz click en el botón «Acceder a cPanel» (si no sabes qué es cPanel haz click aquí). Desde este panel podremos https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.pngistrar nuestra web de forma súper visual e intuitiva.
Una vez dentro, tienes que buscar una opción llamada «Instalar WordPress«. Mira:
Y ahora viene la magia 😍. Solo tienes que hacer esto:
- Definir un nombre para tu web (esto da absolutamente igual)
- Seleccionar el dominio principal
- Definir un email, usuario y contraseña de https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.pngistrador (para poder acceder al backend de WordPress)
¡Y listo! Verás que WordPress se instala en cuestión de segundos. Así de sencillo.
¿Qué te recomiendo antes de entrar a configurar tu WordPress? Pues que instales el certificado SSL para que tu web cargue de forma segura con el protocolo HTTPS (si no sabes qué es HTTPS haz click aquí).
Con Webempresa no nos lo podían poner más fácil (para variar 😂). En serio, está chupado. Solo tienes que hacer esto:
- Ves a tu área de cliente de Webempresa
- Desde el menú, dirígete a Hosting > Certificados
- Comprueba que tengas el certificado de Let’s Encrypt (gratis) habilitado. Básicamente, deberías un botón que diga «Deshabilitar AutoSSL» (no le hagas click)
- Haz un poco de scroll hacia abajo, selecciona tu dominio, acepta y haz click en el botón que dice «Convertir las instalaciones de WordPress seleccionadas a HTTPS«
Ya está. Ahora espera unos minutos hasta que recibas un email de Webempresa diciéndote que todo está en orden.
3. Configura tu WordPress en 5 minutos
¡Olé y olé! Ya tienes tu WordPress funcionando. ¿A que no te imaginabas que iba a ser tan fácil y rápido?
Ahora toca hacer unos pequeños ajustes iniciales para dejarlo bien configurado. No te va a llevar más de 5 minutos, ya verás 😉
Lo primero es que entres al backend. Para ello, simplemente agrega «/wp-https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.png» justo después de tu dominio al acceder en el navegador. Por ejemplo, en mi caso:
https://estedominiomolamazo.com/wp-https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.png
Deberías ver algo como lo que te muestro en la siguiente imagen, donde solo deberás introducir el usuario y contraseña de https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.pngistrador de WordPress definidos en el paso anterior:
Y ahora sí, vamos a por los ajustes. Te voy guiando en orden:
- En el menú lateral, dirígete al apartado Entradas > Todas las entradas y elimina las que vienen creadas por defecto. Verás que van a parar a la papelera. Para ser un poco más exterminators, dirígete a la papelera y bórralas de forma permanente 😂.
- Del mismo modo, en el menú lateral, dirígete ahora al apartado Páginas > Todas las páginas y elimina las que vienen creadas por defecto. De nuevo, ves a la papelera y bórralas de forma permanente. No queremos basura de por medio 😂.
- Siguiendo con el mismo modus operandi, ves al apartado Comentarios del menú lateral y más de lo mismo: elimina todos los que veas y bórralos de forma permanente en la papelera.
- Para rematar la «operación limpieza», ves a Plugins > Plugins instalados en el menú lateral. Desactívalos todos y posteriormente procede a desinstalarlos.
- Ahora dirígete desde el menú lateral al apartado Ajustes > Lectura. Des de aquí marcarás una casilla que dice «Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio«. ¿Por qué? Porque al tratarse de una web nueva que va a estar en construcción, no queremos que Google ni ningún otro motor de búsqueda la encuentre. Una vez terminada tu web, deberás desmarcar esta casilla para que sea rastreable y se puede posicionar.
- Por último, ves al apartado Ajustes > Enlaces permanentes y selecciona la opción «Nombre de la entrada«. Gracias a esto, todas las URLs de tu web estarán SEO-optimizadas ya que estarán limpias, lo cual es súper positivo a los ojos de Google.
4. Elige una plantilla
Elegir una buena plantilla (theme en inglés) para WordPress es una decisión importante, ya definirá en gran medida el aspecto visual de tu web, así como su velocidad de carga.
Tienes dos opciones: usar plantillas gratuitas o de pago. A largo plazo, siempre es mejor optar por una buena de pago ya que es mucho más personalizable y versátil.
Eso sí, si vas a comprar una plantilla, no solo te fijes en que sea bonita. Asegúrate de que cargue rápido y de que tenga años de trayectoria y muchas ventas, con un equipo de soporte detrás que la mantenga actualizada constantemente.
Otras de mis plantillas favoritas que suelo usar en casi todos mis nichos son Orbital Theme y Wasabi Theme. De todas maneras, para poder avanzar y no entrar en fase de bloqueo, puedes empezar con GeneratePress, que es gratuita pero muy buena.
¡Dejémonos de cháchara y vamos al lío! Para instalar GeneratePress solo has de hacer lo siguiente:
- Dirígete a Apariencia > Temas
- Haz click en el botón Añadir nuevo
- Busca «GeneratePress» (todo junto y sin comillas) y haz click en Instalar
- Una vez termine de instalarse, haz click en Activar. Si no ves esta opción, ve de nuevo a Apariencia > Temas y ahí la verás.
¡Ya está! 🙂 ¿Has visto que rápido? A seguir avanzando. ¡Vamos, vamos, vamos!
Desde el menú lateral, en Apariencia > Personalizar, podrás definir cosas como los colores y la tipografía. Te recomiendo que trastees un poco sin miedo para darle el estilo que quieras a tu web.
Solo un detalle más: GeneratePress ofrece una versión gratuita que para empezar ya te puede servir. Pero cuenta con una versión de pago que puede venirte de maravilla cuando quieras personalizar mucho más tu web y darle un salto de calidad.
5. Instala los plugins imprescindibles
Si no sabes lo que es un plugin, básicamente es un pequeño complemento que se añade a tu WordPress para ejecutar una funcionalidad concreta.
¿Y cuáles vas a necesitar para empezar? Pues muy pocos. De hecho, los mínimos posibles. Piensa que cuantos más plugins tengas, más lenta irá tu web y más riesgo tendrás de que haya alguna vulnerabilidad a nivel de seguridad.
Recuerda: plugins los mínimos posibles y siempre actualizados. Mira, estos son los que yo considero imprescindibles como punto de partida para cualquier proyecto nuevo:
- Contact Form 7: nos permitirá crear formularios de contacto, algo básico para cualquier web.
- Smush: ideal para optimizar imágenes y que nuestra web cargue mucho más rápido.
- Table of Contents Plus: al inicio de todos tus artículos aparecerá un índice de contenidos, algo que será muy práctico para tus lectores.
- Yoast SEO: imprescindible para temas de SEO. Podrás decidir qué contenidos se indexan en Google y cuáles no, así como modificar los meta title y meta description (si no sabes qué es el meta title o qué es la meta description me haz click aquí).
- Wordfence Security: básico a nivel de seguridad. Con Webempresa realmente no llega a hacer falta, pero con otros hostings te ayudará a evitar multitud de ataques, que te aseguro que están a la orden del día, para que tu web esté más a salvo.
¿Y cómo los instalas? Muy fácil: en el menú lateral ves a Plugins > Añadir nuevo. Una vez ahí, busca el plugin que quieras instalar y dale al botón Instalar ahora. Una vez instalado no te olvides de activarlo.
Conforme vayas avanzando y dependiendo del tipo de web que estés montando, ya verás si necesitas alguno más para cumplir una cierta funcionalidad. Pero de momento, tienes más que de sobras 😉.
6. Crea tu primera página y entrada
Ya está todo el terreno preparado para empezar a crear tus primeros contenidos 🤩. Pero… ¡espera! ¿no sabes la diferencia entre página y entrada? Tranquil@, es muy fácil:
- Páginas: suelen usarse para las principales secciones de nuestra web, que suelen ser contenidos estáticos, como por ejemplo: la página de inicio, quiénes somos, servicios, contacto, etc.
- Entradas: suelen usarse para los artículos del blog, publicados por un cierto autor en una cierta fecha. Suelen ser los contenidos que dan dinamismo a nuestra web ya que se van publicando periódicamente.
Como ves, en ambas explicaciones empiezo diciendo «suelen usarse para…». ¿Por qué? Porque es así como suele hacerse, pero realmente puedes hacer lo que te de la gana. A los ojos de Gooogle (de cara al SEO) son exactamente lo mismo.
Pero vaya, tiene sentido que las utilices como te he dicho. Internamente todo tendrá más orden 😉. Así que sin más, ¡vamos a por ello!
Cómo crear una página con WordPress
Para crear tu primera página, solo tienes que acceder a Páginas > Añadir nueva desde el menú lateral. Los principales puntos que deberás rellenar son estos:
- 1. Título: el nombre que le quieres dar a esta página (por ejemplo: «Homepage»).
- 2. Contenido: esto será la chicha de la página, es decir, lo que se verá. Para maquetarla puedes usar Gutenberg, que es el editor visual que viene por defecto con WordPress. Aunque si lo prefieres, hay otros plugins que te permiten llevar a cabo esta tarea, como por ejemplo Elementor.
- 3. Enlace permanente: también llamado slug, viene siendo la URL. Procura que sea lo más limpia posible, ya que es positivo de cara al SEO.
- 4. Imagen destacada: es la imagen principal del contenido. En el caso de las páginas, puedes optar por no mostrarla, ya que suele usarse más para las entradas.
- 5. Meta title y meta description: con SEO Yoast, podrás definir exactamente estos dos valores, que serán lo que se verá en las SERPS (si no sabes qué son las SERPS haz click aquí) de Google cuando alguien busque algo y salga tu página.
Como te imaginarás, lo que lleva más tiempo es crear y maquetar el contenido de la página. Tómate tu tiempo para aprender a dominar el editor visual que elijas (por ejemplo Gutenberg). Existen cientos de tutoriales en Google y Youtube, aunque lo que a mi más me gusta siempre es empezar a trastear directamente y sin miedo para ver qué sucede.
Para seguir avanzando y que no te bloquees, haz algo muy básico (por ejemplo, una primera propuesta de homepage con cuatro cosillas muy básicas) y cuando ya lo tengas haz click en el botón azul Publicar.
Cada vez que quieras hacer un cambio, simplemente deberás hacer click en el botón azul, en el cual verás que ahora pone Actualizar.
Por último, vamos a definir que esta página sea la página principal de tu web, es decir, que al cargar el dominio en el navegador, sea lo primero que ve el usuario.
Para ello solo tienes que ir a Ajustes > Lectura en el menú lateral y en el primer punto llamado «Tu página de inicio muestra» elige la segunda opción («Una página estática«), donde deberás elegir tu página de portada recién publicada.
¡Ya está, ya tienes tu homepage creada! ¡Felicidades 🎉!
Cómo crear una entrada con WordPress
Para crear tu primera entrada, solo tienes que acceder a Entradas > Añadir nueva desde el menú lateral.
Verás que el editor visual es exactamente igual. ¡Sí, sí! Es lo mismo xD. Lo único que cambia es que ahora puedes asignar categorías y etiquetas. Esto sirve para agrupar las entradas para poder mostrarlas clasificándolas como más te interese.
Quitando este pequeño detalle, el resto es lo mismo. Solo ten presente añadir una imagen destacada, ya que con las entradas suele ser más habitual asignarla.
Y ya está. Ya eres capaz de crear las distintas páginas de tu web y de montar un blog para publicar artículos (entradas).
En este último caso, te recomendaría crear una página llamada «Blog» y dentro de ella añadir un bloque con Gutenberg llamado «Últimas entradas», para que se listen de forma ordenada.
7. Crea el menú y el footer
Ahora que ya sabes crear contenidos para tu web, vamos a hacer que éstos sean accesibles. ¡Vamos a crear el menú!
- Ves a Apariencia > Menús
- Dale un nombre al menú que vayas a crear
- Arrastra las páginas deberían conformarlo en el orden que quieras
- Asigna este menú como el principal marcando la casilla «Menú principal«
- Guarda los cambios y ya lo tienes 😉
En cuanto al footer (pie de página), que es la parte fija inferior que se verá en todas nuestras páginas y entradas, debes hacer esto:
- Ves a Apariencia > Widgets
- Arrastra un bloque de Texto al apartado «Widget de pie de página 1«
- Introduce la información que quieras
- Puedes hacer lo mismo con los apartados «Widget de pie de página 2» y «Widget de pie de página 3» (si quieres que el footer esté compuesto por 2 o 3 columnas)
Y ya está, ahora sí que sí. Ya tienes tu primera web creada y las bases sentadas, que era lo que seguramente más te frenaba.
Ahora viene lo mejor… te toca pelearte con el editor visual Gutenberg y aprender a volcar todo tu gusto y creatividad en el diseño de la maquetación de cada página para que te quede una web espectacular. Esto te lo va a ir dando el tiempo, así que paciencia 😉 .
Te deseo lo mejor y te felicito si has llegado hasta aquí 😉