¿Has oído hablar de Dinorank pero no tienes del todo claro si vale la pena o se ajusta a lo que necesitas?
Como buen nichero, te voy dar mi opinión sincera sobre esta herramienta, mostrándote sus pros y sus contras. Mi objetivo no es convencerte de lo buena que es, sino que puedas valorar por ti mismo si realmente es una buena inversión para ti o no 😉
Tabla de contenidos
¿Qué es Dinorank? La herramienta SEO de Dean Romero
Dinorank es una herramienta SEO todo en uno lanzada por Dean Romero y su socio Gaby, que se desmarca del resto del mercado por su bajo coste.
Cuando hablo de todo en uno, me refiero a que te permite hacer casi de todo. Evidentemente, no llega al nivel de detalle que te pueden brindar Ahrefs a la hora de investigar a la competencia o Screaming Frog para hacer una auditoría súper detallada. ¿Pero realmente necesitas un Ferrari para ir por la ciudad 😏?
Insisto, no creo que sea la mejor herramienta del mercado (a mi personalmente Ahrefs me parece la más completa), pero su ridículo precio en comparación con otras herramientas hace que sea una opción súper interesante, especialmente si estás empezando en el mundo de los nichos y no tienes muchos recursos económicos.
Además, otra cosa que la caracteriza, es que están mejorándola constantemente. Sin ir más lejos, en un Tweet le comenté a Dean que molaría que fuera responsive para que desde el móvil se visualizara bien y al poco tiempo ya lo tenían listo 🤩.
MULTIPLICA las Visitas de tu Web
con el poder de ChatGPT

Ahorra tiempo y dinero explotando
al máximo el potencial de ChatGPT.
¿Qué puedes hacer con Dinorank? Sus funciones más interesantes
¡Vale! Muy bien Dani, ¿pero qué se puede hacer realmente con Dinorank? ¿De qué funciones dispone y qué tal van?
Okey, pues vamos al lío. Voy a decirte cuáles son las principales funciones que podrás hacer. Voy a ordenarlas de más interesante a menos según mi experiencia personal:
1. Keyword Tracker
Solo por esto, la herramienta ya vale la pena. Si tienes varias webs sabrás lo tedioso que es tener que ir revisando periódicamente cómo va cada una.
Dinorank te permite ver la evolución de cada una de tus webs de un solo vistazo. ¿A que mola ver cómo van tus webs en menos de 2 minutos mientras te tomas el café matutino 😂? Mira:

Además, por supuesto, podrás revisar más en detalle la evolución de las keywords de cada web por separado.
En la siguiente imagen te muestro cómo puedes ver la posición exacta de cada keyword al mismo tiempo que ver cuántas tienes en cada página de Google, para poder ver la evolución de tu proyecto:
La verdad es que no le falta de nada. Es muy práctico y efectivo. Además, podrás decidir para qué país las trackeas y elegir la versión móvil o escritorio (o ambas).
2. Auditoría SEO
Esta función quizás esté más orientada a consultores SEO que a nicheros, aunque nunca viene mal darle un repasito a nuestro proyecto para corregir errores como:
- Detectar errores 4xxx y 5xxx
- Detectar meta titles vacíos o duplicados
- Detectar <H1> vacíos o duplicados
- Detectar qué no indexas
- Detectar URLs lentas
- Etc.
Cabe decir que para proyectos pequeños responde bastante rápido, pero para webs gigantescas Dinorank puede llegar a colapsarse.
De todas formas, no creo que el propósito de esta herramienta sea hacer análisis técnicos súper exahaustivos. Más bien creo que sirve para corregir rápido pequeños fallos On-Page que hayamos descuidado en proyectos pequeños o medianos.

También es importante recalcar que se puede exportar un informe en PDF para poder entregarlo a tus clientes.
3. Visibilidad de la competencia
Esta función te permite ver el tráfico de cualquier web y qué palabras clave principales le traen dicho tráfico.
Me parece bastante muy interesante para estas situaciones:
- Al hacer linkbuilding, verificar que sea una web con tráfico y buena tendencia.
- Al hacer linkbuilding, ver los principales artículos que traen tráfico a una web, por si puedes solicitar la inserción de un enlace en alguno de estos artículos.
- Para espiar qué palabras clave le traen más tráfico a tu competencia y sacar ideas de contenidos para crear.
Puede suceder que cuando una web no tiene muchas visitas mensuales la gráfica no se muestre. En este caso solo verías las palabras clave que rankea. Te muestro un ejemplo:

4. Keyword Research
Si te digo la verdad, no soy muy amante de las herramientas de búsqueda de palabras clave, ya que considero que el Keyword Planner de Google es la herramienta por excelencia y es 100% gratis.
Sin embargo, a modo de complemento, me parece interesante ya que nos indicará el volumen exacto de búsquedas (es una aproximación) tanto de la keyword que hemos buscado como de un porrón de ideas que nos soltará a partir de dicha palabra.
Para esta función, me gustan más herramientas como Ahrefs que te permiten hacer todo tipo de filtros, que si eres ingenioso, vienen genial para encontrar joyitas.
Sin embargo, Dinorank cumple con esta función y además nos brinda valores como el CPC, que nunca viene mal a la hora de buscar nichos para Adsense.
Aquí podrás verlo:

Estas son las principales funciones que yo más uso en mi día a día como nichero. Sin embargo, Dinorank permite hacer muchas más cosas, que te comento por encima:
5. Detectar canibalizaciones
Con esta función podrás detectar rápidamente qué URLs se están canibalizando, es decir, qué URLs se están posicionando para la misma palabra clave.
De hecho, incluso te indica qué acciones tomar para cada canibalización. No obstante, deberás tomar acción de la forma que tu sentido común te diga que sea más oportuna. Por ejemplo, fusionando los contenidos y haciendo un redirect 301.

6. Prominencia semántica
Esta es una función que francamente apenas utilizo, pero que sin embargo puede ser interesante. Te la explico rápidamente: básicamente tú indicas una keyword que quieres posicionar en una cierta URL de tu web.
Entonces Dinorank analiza los contenidos de tus principales competidores en Google para esa keyword, mostrándote que palabras suelen incluir sus textos y en qué proporción.
Esto puede ser útil para mejorar la variedad semántica de tus artículos ya que a lo mejor has olvidado incluir algún sinónimo importante o alguna palabra especialmente relevante para dicha intención de búsqueda.
Aquí puedes ver una captura en la cual trato de posicionar «orbital theme» para una de las URLs de mi web. Se puede observar, por ejemplo, yo no incluyo la palabra «dinero» en ninguna parte del texto y Dinorank me dice que mis competidores la están usando varias veces en promedio.

Aquí entraría ya el sentido común nuevamente, para valorar si realmente vale la pena hacer caso a esas sugerencias o no. Personalmente, no me parece súper potente esta función pero reconozco que es interesante.
7. Detección de thin content
Esta opción puede ser útil para hacer un poco de poda y limpieza de tu web. Muchas veces sucede que indexamos toneladas de contenidos en Google, pero muchos de ellos fracasan y no se posicionan por un motivo o por otro.
El tema es detectar qué URLs no nos están trayendo tráfico orgánico para eliminarlas o desindexarlas de nuestra web si lo creemos conveniente.
8. Distribución del pagerank interno
Esta función tampoco la empleo demasiado, pero sirve para comprobar cuánta autoridad/fuerza/comolequierasllamar😂 tiene cada una de tus URLs, en función del enlazado interno que hayas implementado en tu web.
Para ello, Dinorank emplea un gráfico de pelotitas donde podrás ver fácilmente las más grandes (más pagerank):

9. Visualizar el enlazado interno
¿Quieres ver rápidamente un arbolito que represente el enlazado interno de tu web? ¡Pues también puedes xD!
Sin parecerme una función demasiado útil en el día a día, hay que decir que está ahí y para ocasiones puntuales puede servirte. Aquí puedes ver cómo se visualiza:

10. Gestión de los backlinks
Esta función, sinceramente, nunca la he utilizado ya que yo controlo mis estrategias de link building desde hojas de cálculo de Google Drive.
Sin embargo, si no eres muy disciplinado para estas cosas, Dinorank te lo pone a huevo para que vayas llevando un control de tus backlinks anotándolos en la plataforma.
Al mismo tiempo te proporciona información global, como el porcentaje de enlaces dofollow/nofollow y ese tipo de cosas.
Mis opiniones sobre Dinorank: ¿realmente vale la pena?
Hasta aquí todo lo que puedes hacer con esta herramienta. Espero que te haya ayudado a percibir de forma más realista su potencial y comprender bien todas sus funciones.
Mi opinión personal creo que ya ha quedado clara, pero por si acaso, te lo diré de forma explícita: considero que para el precio que tiene vale mucho la pena.
A día de hoy es la única herramienta de pago que utilizo ya que creo que las mejores nos las da gratis Google (planificador de palabras clave, Search Console, Analytics, etc.), pero nunca viene mal una herramienta externa como complemento para ciertas tareas.
Como ya te comenté más arriba, solo por la función de keyword tracker para comprobar de un vistazo rápido como avanzan todos mis nichos, creo que ya compensa pagar su precio. Y si encima de esto tiene un porrón más de funciones que de vez en cuando voy usando, pues está de lujo.
Sin más, espero haberte ayudado a decidir si esta herramienta es para ti o no 😉