¿Dónde comprar backlinks de calidad? Las 5 mejores plataformas para hacer link building

6 de abril 2021
Tabla de contenidos

¿Te estás planteando comprar unos cuantos enlaces de calidad para dar un empujón SEO a tu proyecto? Si estás aquí seguramente sí y ya sabrás que existen multitud de marketplace de compra-venta de enlaces.

¿Pero cuál es el mejor y por qué? ¿Qué pros y contras tiene cada uno? Y lo más importante, que es la pregunta del millón…: ¿Qué impacto va a tener una inversión en backlinks en mi proyecto? ¿Realmente funcionan los enlaces?

De todo esto vengo a hablarte en este post, siempre en base 100% a mi experiencia personal nichera. ¿Te gusta el menú? ¡Pues arrancamos!

Los 5 mejores marketplace para comprar enlaces de calidad

En este ranking te traigo las que, para mi, son las 5 mejores plataformas  de compra-venta de enlaces. Realmente, las voy utilizando todas ya que hay ciertos medios que solo están en una de ellas o que están más baratos en una plataforma que en el resto.

Hay algunas que uso más que otras porque me parecen mucho mejores, así que las he querido ordenado de mejor a menos buena y te justificaré el por qué con los pros y contras de cada una.

Ahora bien, si no quieres dejarte una pasta en enlaces, también puedes ver estas formas (gratis y creativas) de conseguir enlaces en el blog de DinoRANK.

Y ahora sí, vamos con el TOP5:

1. Growwer

growwer

Growwer es la plataforma que, a día de hoy, considero como la mejor opción. ¿Por qué? Se diferencia del resto de forma muy disruptiva en cuanto a su funcionamiento, que te puede venir muy bien si no controlas mucho de link building.

El tema está en que antes de empezar a ver medios, te preguntan por tu proyecto (dominio, categoría temática, keywords principales que quieres potenciar, etc.). Y con estos datos, de forma 100% automática ellos filtran los medios que en principio son más afines a tu web.

En este punto, es súper importante meter un buen input con las principales palabras clave inbound de tu sector. El objetivo será encontrar esos medios que rankean para algunas de esas keywords con el objetivo de obtener un enlace en dichos medios. Esto nos permitirá que los artículos que compramos se posicionen con mayor probabilidad, muevan tráfico inbound relevante para nuestro sector y podamos derivar parte de ese tráfico a nuestra web.

Y esto no termina aquí. Growwe ofrece la posibilidad alternativa de insertar enlaces en post ya existentes que están posicionados y mueven tráfico. ¡Eso es sencillamente brutal! Además, en muchos casos, el precio baja considerablemente (de locos 😲).

Por ejemplo, si tengo una web de masajeadores, puedo localizar medios que rankeen para keywords del estilo «como aliviar el dolor de pies» o «remedios caseros para el dolor de espalda«. Y directamente poner un enlace en esos post, que a día de hoy ya mueven tráfico orgánico.

Además, la interfaz en general es súper pulida e intuitiva (cosa que me gusta mucho) y su servicio de atención al cliente me parece muy bueno.

growwer

¡Empieza a adquirir enlaces que mueven tráfico de verdad!

¡Lo quiero!

Pros
  • La búsqueda de medios está bastante automatizada
  • Los pedidos se pueden programar y supervisar antes de ser publicados
  • Suelen quitar de en medio muchos medios basura o spam
  • Excelente interfaz muy limpia y sencilla
Contras
  • Los medios supuestamente afines suelen ser muy generalistas
  • No es posible comprar enlaces grupalmente para abaratar su coste
  • No se pueden potenciar los enlaces con tráfico inducido o enlaces TIER2

2. Prensalink

prensalink

Otra de mis plataformas favoritas con diferencia 😍. Prensalink ofrece la posibilidad de comprar tanto en periódicos como en blogs temáticos de muchos idiomas.

Lo que más me gusta es que tiene medios muy TOP que no he visto en otras plataformas y que los precios ya incluyen IVA. Esto hace que la inversión en enlaces salga bastante más económica, ya que en el resto de plataformas los precios que se muestran no incluyen IVA y luego te terminan costando un 21% más.

Además, permiten personalizar mucho el pedido que vas a hacer especificando el título y contenido del post, la fecha de publicación y, por supuesto, puedes hacer una revisión antes de que se publique. Las pocas veces que he tratado con ellos, tienen un servicio de atención al cliente espectacular y muy comprometido.

El único «pero» que le veo es que el filtro de medios y la ordenación por ciertos parámetros como la cantidad de visitas va un poco mal.

Pros
  • Hay medios muy TOP que no he visto en otras plataformas
  • Hay muchos medios para una gran cantidad de idiomas
  • Todos los precios ya incluyen IVA a diferencia del resto de plataformas
  • Puedes elegir cuándo se publica el post y revisarlo antes
  • Puedes potenciar tus post patrocinados con enlaces TIER2
  • Cupón del 5% en tu primera compra
Contras
  • Tienes que saber elegir bien los medios donde inviertes
  • No es posible comprar enlaces en grupo
  • El filtro para elegir medios no va muy bien y estaría bien poder ver métricas como el TF

💡 ¡INCISO IMPORTANTE! (actualizado en 2024)

Hace poco he colaborado con Miguel Cidre en Enlazator.

No le meto en el ranking porque no es un marketplace al uso como tal, pero sí te pueden ayudar con el link building.

Te cuento.

Un día me escribió para probarles. Me dijo que iba a mejorar el ranking de varias keywords que le propusiera.

Y accedí a ello (con algo de escepticismo, no te lo negaré).

Pero aquí tienes los resultados (sin trampa ni cartón):

ANTES:

DESPUÉS:

Como lo ves.

La verdad que me dejó flipando, ya que lo consiguió en solo 3 meses de trabajo.

Así que desde aquí mi voto de confianza para ellos ❤️.

¿Qué puedo destacar de su servicio?

  • Enfoque personalizado y orientado al cliente
  • Selección personalizada de enlaces (ellos se encargan, así que esto elimina la complicación de elegir)
  • Dirección de Miguel Cidre en todas las campañas para lograr los mejores resultados posibles.

A mi me funcionó, si quieres probarlos ya sabes 😉


3. Publisuites

publisuites

Otra excelente plataforma es Publisuites, que pese a tener unos precios algo más elevados, ofrece una gran cantidad de medios (periódicos y blogs).

Una de las cosas que más me gustan de este marketplace es que funciona de lujo tanto para comprar como para vender. Si tienes algunas webs con tráfico y buena autoridad, podrás ganar bastante dinero vendiendo post patrocinados ya que es una plataforma con mucho movimiento.

Por otra parte, el filtro de búsqueda para encontrar buenos portales es genial. Funciona de maravilla, pudiendo filtrar por visitas, las típicas métricas como TF, DR o DA, cantidad de enlaces salientes, etc.

Un aspecto mejorable, a parte de que los precios no son los más baratos del mercado, es que no se pueden reforzar tus enlaces con TIER2 o tráfico inducido.

publisuites opiniones

Empieza a catapultar el posicionamiento de tus nichos AHORA

Quiero comprar enlacesQuiero vender enlaces

Pros
  • Enorme cantidad de periódicos y blogs temáticos
  • Muy buen filtro para encontrar buenos medios (visitas, métricas como el TF, DR o DA, cantidad de enlaces salientes, etc.)
  • Va fantásticamente bien tanto para comprar como para vender (hay mucho movimiento y es la que más ingresos me genera)
  • Los pedidos se pueden programar y supervisar antes de ser publicados
  • Es muy cómodo adquirir este tipo de enlaces
Contras
  • Tienes que fijarte bien en qué medios eliges (hay mucha basura)
  • No se pueden hacer compras en grupo (aunque la mayoría de medios admite varios enlaces en un mismo post patrocinado, por lo que puedes enlazar a más de una web tuya)
  • No puedes potenciar tus enlaces con tráfico o enlaces TIER2

4. Prensarank

prensarank

La tercera plataforma que más suelo usar es Prensarank, donde podrás comprar enlaces de prensa y de blogs. Es una de las plataformas con mejores precios que he visto y tiene varias cosas que me gustan mucho y otras que no tanto.

Ofrecen un servicio de comprar enlaces de PBN que no he probado, ya que me resulta absurdo invertir en medios que no puedo supervisar primero (no los revelan). Pero quizás valga la pena, no lo sé.

Destaca por poder comprar post patrocinados en grupo. Es decir, que si el precio de un cierto medio son 100€, puedes comprarlo con otras 3 personas y te sale por 25€ (el precio se divide entre los 4 compradores).

Este último punto es algo bueno si tienes poco presupuesto, pero es un arma de doble filo, que recomiendo usar de forma muy puntual. ¿Por qué? Pues porque suelen ser posts muy genéricos que no tratan 100% de lo que tu quieres semánticamente. Además, la fuerza del enlace se divide y creo que son mucho más arriesgados de cara a que te puedan penalizar con revisiones manuales, ya que canta mucho que son enlaces comprados.

Otros aspectos que no me convencen son que hay pocos blogs temáticos de calidad (me gustan más los medios de prensa) y no se pueden supervisar los pedidos realizados antes de que se publiquen.

cupon prensarank

Gana 5€ GRATIS en Prensarank si te registras desde aquí

Obtener regalo

Pros
  • Precios bastante baratos en general
  • Puedes comprar en grupo (lo explico a continuación)
  • Te regalan 5€ al registrarte
  • No te lleva tiempo hacerlo
  • Enlaces tanto de periódicos como de blogs por temática
Contras
  • Has de elegir bien qué compras (hay muchos medios que son basura)
  • Con los grupos, a veces toca esperar un poco a que se cierren
  • Los enlaces con grupos pueden ser arriesgados si abusas
  • Otras plataformas tienen más y mejores medios
  • No hay opción a supervisar los pedidos para hacer correcciones antes de que se publiquen

5. Unancor

unancor

La última plataforma que os traigo es Unancor, un clásico para los que llevan años haciendo link building, donde también encontrarás una gran cantidad medios de prensa y blogs.

Aunque no tiene la interfaz más sencilla del mundo y a veces he tenido algún lío con el IVA a la hora de hacer un depósito de dinero, el filtro para buscar medios es bastante completo y utilizo este marketplace de vez en cuando por si encuentro alguna oportunidad que no aparezca en otras plataformas.

De todas formas, los precios me parecen algo más caros en general comparados con las plataformas anteriores, lo cual es un punto negativo.

Lo que más me llama la atención de esta plataforma (aunque no lo he probado) es la posibilidad de potenciar tus enlaces con tráfico, Facebook Ads y TIER2, asignando el presupuesto que desees.

También cabe destacar la opción de «Project Manager«, donde se encargarán al 100% de tu estrategia de link building. No recomiendo dejar en manos de terceros algo tan sensible como el tema de comprar enlaces, pero para gente inexperta puede ser una solución para delegarlo.

Pros
  • Enorme cantidad de diarios y blogs en varios idiomas
  • Muchas posibilidades de boostear tus enlaces
  • Buen filtro de medios
Contras
  • Los precios son algo más elevados en muchos medios
  • A veces he tenido problemas con el IVA a la hora de calcular cuánto dinero depositar en la plataforma
  • Has de filtrar muy bien qué medios compras ya que hay mucha basura

¿Funcionan los backlinks? Mi opinión sincera

Ahora me gustaría compartirte mi experiencia comprando enlaces. He gastado varios miles de euros invirtiendo en enlaces para multitud de nichos y, aunque no soy un gran experto en link building, creo estoy en una posición legítima para opinar sobre este polémico tema.

Antes de nada, decirte que no tengo la verdad absoluta. Todo lo que voy a explicarte, es en base a mi experiencia personal. Dicho esto…

  • ¿Los enlaces son el factor SEO más importante de todos? No, responder bien la intención de búsqueda es lo principal. Sin un buen contenido, es posible que los enlaces te permitan subir en las SERPS durante un tiempo. Pero al poco caerás porque la respuesta del usuario será negativa.
  • ¿Los enlaces son un factor SEO importante? Depende. En general creo que sí, porque es lo que te permite desmarcarte de la competencia si a nivel On-Page se está en igualdad de condiciones. De hecho, para sectores muy competidos, no solo es importante sino imprescindible. Sin embargo, para sectores poco competidos es posible posicionar sin enlaces. Al final, todo depende de la competencia que haya.
  • ¿Me han funcionado siempre las acciones de link building? No 😂. He cometido muchos errores y malgastado mucho dinero. Invertir en enlaces no es sinónimo de mejorar el posicionamiento. En primer lugar, tienes que asegurarte de tener 100% controlado el SEO On-Page para que la inversión valga la pena. Eso pasa por tener un contenido inmejorable, una buena velocidad de carga, un buen diseño, una buena arquitectura y un buen enlazado interno. Y en segundo lugar, tienes que saber hacer un buen link building (de esto te hablo más abajo), porque es algo delicado.
  • ¿Me han funcionado normalmente las acciones de link building? En líneas generales, diría que sí. Digo «diría» porque realmente no puedo asegurarlo 😂. Es francamente complicado aislar la causalidad de las cosas que pasan en el SEO. Uno cree que hay subidas o bajadas por haber hecho una cierta acción, ¿pero se sabe a ciencia cierta que es por eso? Lo mismo sucede con los enlaces. De todas formas, lo cierto es que en muchos casos he observado una correlación entre los proyectos que mejor se me han posicionado y aquellos proyectos a los que he dedicado más inversión en enlaces.
  • ¿Es peligroso comprar enlaces en periódicos o blogs temáticos? Si no sabes muy bien lo que estás haciendo y te pasas de agresivo, es peligroso. De hecho, siempre va a existir un cierto riesgo de recibir una penalización porque, teóricamente, comprar enlaces va contra las políticas de Google. Pero a la práctica, todo el mundo lo hace y si haces una buena estrategia no deberías de tener problemas
  • ¿Deberías invertir en enlaces? Pues depende de tu proyecto y de tus recursos. Si a nivel On-Page lo tienes todo bien controlado pero notas que te falta un empujón para subir posiciones, puede ser una buena inversión. Eso sí, que no se vaya la pinza porque es muy fácil empezar a derrochar el dinero. Ves probando poco a poco, siempre dentro de un presupuesto razonable y si te lo puedes permitir (quizás todavía no sea el momento). La inversión en contenidos siempre va a tener más retorno, así que eso ha de ser lo primero.

gastar dinero

Como ves, he metido mucho la pata y justamente eso me ha permitido aprender bastante. No es lo mismo leer teoría que llevar las cosas a la práctica, donde realmente uno aprende a base de errores 😉.

¿Comprar enlaces en periódicos o en blogs? Cómo elegir buenos medios en estas plataformas

Después de muchas equivocaciones, mi conclusión es que los blogs temáticos que tengan la mayor relación posible con tu web, son mejores enlaces que los periódicos.

Eso no quita que compre enlaces de periódicos, que me parecen súper interesantes como complemento menor, ya que tienen mucha autoridad.

Dicho esto, es fundamental que elijas buenos medios ya que sino estarás tirando el dinero comprando enlaces en medios irrelevantes o incluso, en el peor de los casos, te estarás arriesgando a que a tu web le caiga una penalización.

Mis consejos para elegir buenos medios son:

  • Elige medios relacionados a nivel temático (esto no se aplica a periódicos ya que son generalistas).
  • Fíjate sobre todo en el tráfico (y si es posible valora también su tendencia).
  • Evita los medios que sean excesivamente baratos (es donde toda la gente compra y seguramente sean peligrosos).
  • Trata de averiguar si tu post se va a enlazar desde la portada.
  • Elige medios del país para el cual esté más enfocado tu proyecto.
  • No prestes excesiva atención a las métricas (y si lo vas a hacer la que más me gusta es el TF ya que el DA y el DR son muy fáciles de manipular). Puedes usar estas métricas en caso de desempate si dudas entre dos medios afines y con tráfico.
  • Antes de comprar, pásate por el medio, navega y observa que realmente sea un proyecto serio y real (hay muchas webs creadas solo para vender enlaces, que son basura).

Tips finales para hacer una buena estrategia de link building minimizando riesgos

Para rematar el post, además de elegir bien los medios en los que vas a invertir, también debes diseñar una buena estrategia a nivel global.

Sin ser un experto en materia, te doy una serie de consejos que he ido aprendiendo:

  • Haz una planificación a X meses vista con un presupuesto definido, ya que el link building es una carrera de largo recorrido, no de 100 metros.
  • En la línea de lo anterior, haz una inversión que sea constante mes a mes para empujar tu proyecto hacia arriba hasta que lo consigas. Una vez arriba, dependiendo del sector y la competencia, quizás debas hacer link building de mantenimiento o quizás no sea necesario. Pero no se te ocurra empezar comprando muchos enlaces desde el primer día, ves poco a poco y de forma gradual.
  • Se lo más caótico posible para generar unos anchors naturales. Uno de los principales motivos de penalización creo que viene por aquí, así que procura no pasarte de agresivo y apoyarte en anchors genéricos como «aquí» o «en este enlace», así como anchors de URL.
  • Experimenta y saca conclusiones por ti mismo poco a poco, tratando de controlar el riesgo, ya que es la mejor forma de aprender.

Pues eso es todo querid@ lector/a =) Espero que te haya gustado y te sea muy útil.

Soy Dani Llamazares, un joven con espíritu emprendedor apasionado por el SEO y los negocios online. Llevo más de 10 años dedicado a posicionar páginas web en Google y generar negocio con proyectos digitales. También soy formador en la universidad y escuelas como BigSEO Academy, Máster SEO Dinorank o MentoríaSEO.

Más artículos de interés