El anchor text o texto ancla es el texto que usamos para crear un enlace. Por ejemplo:
Si yo quiero enlazar al artículo en el que hablo sobre qué es un backlink, fíjate que lo he hecho usando «qué es un backlink» como texto ancla. Así de fácil 🙂
¿Para qué sirve el anchor text en SEO?
Es de sentido común que el anchor text sirve para que el usuario tenga una idea de hacia donde le estamos enviando si hace click en el enlace. Hasta aquí nada nuevo, ¿no?
Pero más allá de esto, ¿sirve para algo a nivel SEO? ¡Pues si! Para dejarle claro al robot de Google de qué va el contenido al que estamos enlazando, que al final viene a ser lo mismo que con las personas 😂.
¿Cómo usar los anchor text para el enlazado interno?
Como ya sabrás, cada meta title de tu web debería estar enfocada a dar respuesta a una keyword concreta (o mejor dicho, a una intención de búsqueda concreta). Es decir, que no debes tener dos artículos hablando de lo mismo porque tendrías más de una URL para una única intención de búsqueda, y estarías liando al robot.
Esto se llama canibalización y tiene lugar cuando el robot ve varias URL tratando de dar respuesta a la misma intención de búsqueda. ¿Resultado? Para resumirlo y simplificar, podríamos decir que normalmente la capacidad de posicionar se distribuye entre las diferentes URLs y ningún artículo se acaba posicionando bien.
Pongámonos por un momento en la piel del robot de Google. Cuando pasa por tu web y la analiza, algo que le ayuda a entender de qué va el contenido de una cierta URL, es fijarse en los anchor text que la enlazan. Evidentemente, también va a tomar en cuenta otros parámetros SEO On-Page más importantes como el meta title, el título (H1) o la URL en si.
Pero lo que no debemos hacer en ningún caso es confundir al robot usando mal los anchors text de nuestro enlazado interno.
Te pongo un ejemplo práctico 🤓 . Imagínate que tengo una web con estas 2 URLs:
- /propiedades-manzanilla/: En esta URL hablo sobre las propiedades y beneficios de la manzanilla (intención de búsqueda informacional)
- /comprar-manzanilla/: En esta URL ofrezco distintas manzanillas en venta a modo de tienda (intención de búsqueda transaccional)
Pues cada vez que yo quiera crear un enlace interno (desde el menú, desde un artículo o desde donde sea) hacia una de esas 2 URLs, debería usar anchor text acordes a cada intención de búsqueda, para dejarle claro a Google de qué habla cada una, como estos:
- /propiedades-manzanilla/: «propiedades de la manzanilla», «beneficios de la manzanilla», «para qué sirve la manzanilla», etc.
- /comprar-manzanilla/: «comprar manzanilla», «manzanilla barata», «manzanilla en oferta», etc.
¿Se entiende? Lo que sería un error, por ejemplo, sería usar un mismo anchor text genérico como «manzanilla» para ambas URLs. O, directamente, usar los anchors alrevés. Es decir, que por ejemplo enlazara a /comprar-manzanilla/ con el anchor text «para qué sirve la manzanilla».
Eso sería liar completamente a Google, así que debes prestar atención a los textos ancla de tus enlaces internos para ponérselo a Google lo más fácil posible 😉 .
¿Cómo usar los anchor text para hacer link building?
El tema del anchor text aplicado a los backlinks suele ser controversial. Habrá quien te diga que no te comas la cabeza con la distribución de tus anchor text y que dejes que todo fluya de forma natural.
No me parece mal consejo si no tienes pensado ponerte a trabajar los enlaces, ya que al fin y al cabo, la gente te enlazará como quiera y ese caos será natural.
Luego te encontrarás gente que te dice que no. Que lo que tienes que hacer es llevar una precisión milimétrica, con porcentajes y todo 😂, como si eso fuera la verdad absoluta.
¿Mi opinión? Ni tanto ni tan poco. El tema es que cuando hacemos una estrategia de link building debemos ir con cuidado porqué Google no quiere que manipulemos los rankings en las SERPS comprando enlaces. Así que asegúrate de saber lo que haces y de intentar «simular» esa naturalidad mínimamente, jugando con apectos como:
- La frecuencia de creación de enlaces: Debe ser sostenida en el tiempo. Es decir, no vale con crear 20 backlinks (aunque sean de calidad) en 1 mes, y luego no hacer nada durante los siguientes. Es mucho más natural que crees 2 enlaces al mes durant un año, por ejemplo.
- La proporción de enlaces dofollow/dofollow: Debes intentar que no sea todo dofollow, aunque sean los que más autoridad transmiten, ya que no es lo natural. Es bueno incluir enlaces menos valiosos nofollow para aportar naturalidad, especialmente si encima te traen tráfico.
- La distribución de los anchor text: Esto es lo que nos atañe y también es importante. A continuación te cuento por qué.
La manera de distribuir enlaces no creo que deba ser algo que te coma la cabeza excesivamente. Simplemente no crees todos los enlaces con tu keyword principal porque canta como una almeja.
Siguiendo con el ejemplo que puse para el enlazado interno, te digo lo que yo haría si quisiera posicionar la URL https://ejemplo.com/propiedades-manzanilla/ en orden de importancia 😉
Los que más usaría serían anchors con la URL, que es como la gente más suele enlazar:
- https://ejemplo.com/propiedades-manzanilla/
- ejemplo.com/propiedades-manzanilla
Luego usaría anchors con keyword exacta o long tail y sinónimos que se me ocurran que ataquen a esa intención de búsqueda:
- propiedades de la manzanilla
- beneficios de la manzanilla
- para qué sirve la manzanilla
Finalmente añadiría algún anchor text genérico (poquitos) del rollo:
- aquí
- haz click aquí
- en esta página
Y eso es todo, ya sabes qué son los anchor text, su importancia y cómo usarlos correctamente 😉 .