El SEO Off Page es el conjunto de acciones que podemos hacer fuera de nuestra web para mejorar su autoridad y por ende su posicionamiento.
A final de cuentas se resume en hacer link building. Es decir, crear enlaces externos de forma estratégica para darle un empujón a nuestro proyecto.
¿Cuál es la diferencia entre SEO Off Page y SEO On Page?
Antes de entrar de lleno con el SEO Off Page y los diferentes métodos para crear backlinks de calidad, debes saber que también existe el SEO On Page.
Mientras que el SEO On Page consiste en hacer optimizaciones dentro de nuestra web (como por ejemplo mejorar la velocidad de carga), el SEO Off Page consiste en darle más fuerza a las URLs que más nos interesa de nuestro proyecto a base de enlaces externos de calidad.
A mi siempre me gusta decir que el SEO On Page es la base y el fundamento de toda estrategia SEO. Sin un contenido de calidad que responda bien a las expectativas de los usuarios, por más que inflemos nuestro dominio a enlaces, acabará cayendo en los rankings.
¿Por qué? Por que la experiencia de usuario es lo más determinante a nivel SEO a día de hoy y Google puede comprender perfectamente si los usuarios que aterrizan a tu web quedan satisfechos con tu contenido o no, gracias a las redes neuronales que posee.
¿Es imprescindible trabajar el link building de nuestra web?
¿Es el SEO Off Page menos importante que el On Page? Pues para mi en parte sí, aunque depende de cada proyecto.
Habrá ocasiones en que sin backlinks es imposible posicionar (sectores muy competidos) y habrá otras en las que sí que se puede (sectores sin tanta competencia). Pero por lo general ambos deben ir de la mano y se complementan. De todas maneras, si tuviera que quedarme con uno, sin ninguna duda me quedo con el SEO On Page.
Nadie tiene una bola mágica para saber cuánto habrás de trabajar tu web a nivel Off Page antes de meterte a atacar un nicho, pero a veces es tan fácil como ir a Google y echar un vistazo a las SERPS para ver qué se cuece.
Si vemos muchos portales gigantes (monstruos de web estilo Amazon), seguramente la cosa esté complicada. Aunque en estos casos, crear un nicho muy vertical puede ser suficiente para contrarrestar esa diferencia de autoridad.
Si vemos que no hay tantas webs potentes, seguramente sea un sector más asequible. En este sentido, analizar los dominios que te aparezcan en las primeras posiciones con una herramienta como Ahrefs (enlace a un checker gratuito) puede darte una idea de la cantidad y calidad de enlaces que vas a necesitar para entrar al podio.
¿Es peligroso hacer link building?
Debes saber que a Google no le gusta nada que trates de «vencer» a su algoritmo a base de backlinks. De hecho, la compra-venta de enlaces está prohibida y te arriesgas a una posible penalización.
De todas formas, tan cierto como esto, es el hecho de que todo el mundo hace link building y compra enlaces. La cuestión es que es algo delicado y debes saber muy bien lo que haces si no quieres que Google te destruya😂.
En este sentido, debes prestar especial atención a aspectos como:
- No crear muchos enlaces de golpe: ha de ser como un goteo progresivo y natural, sostenido en el tiempo.
- Mira con lupa las webs en las que vas a crear enlaces: procura evitar webs que venden enlaces súper baratos a cascoporro porque es algo arriesgado.
- Juega con los anchors: usar diferentes anchor text que aporten naturalidad a tu perfil de enlaces es algo importante.
- No crees solo enlaces dofollow: no sería muy «natural» que todos tus enlaces sean dofollow, ¿no? Es link building es el arte de crear enlaces de la forma más natural posible, así que enlaces nofollow que puedan traspasar tráfico son más que bienvenidos.
¿Cómo hacer link building para mejorar el SEO Off Page?
No es el objetivo de este post explicar en detalle todas las estrategias habidas y por haber de creación de backlinks, pero te comentaré de forma muy breve las principales formas de mejorar el SEO Off Page de tu web:
- Crea tus propias redes de webs: Es algo caro y laborioso, pero tendrás todo bajo control y estarás creando tu propio patrimonio de webs en vez de dejarte la pasta en plataformas externas.
- Haz guest posting: Ponte en contacto con webs de tu sector y ofréceles escribir un contenido de máxima calidad de forma gratuita, para poder incluir un backlink en el post.
- Compra enlaces negociando de forma directa: Busca webs que tengan relación con la tuya y ponte en contacto con ellos para ver si sería posible comprar un post patrocinado. Suele ser más laborioso pero más económico que hacerlo a través de plataformas.
- Compra enlaces en plataformas: Existen plataformas como Prensarank (en este enlace la analizo), donde tendrás cientos de blogs y medios de prensa en los que comprar enlaces. Eso sí, analiza bien donde inviertes porque sino podrás estar tirando el dinero.
Y hasta aquí el SEO Off Page. Espero que lo hayas entendido bien y te haya quedado clara la diferencia con el SEO On Page 🙂 .