¿Qué es Google Adsense?

18 de septiembre 2019
Tabla de contenidos

Google Adsense es la ostia. Bueno, ahora en serio: Es una plataforma de Google para colocar anuncios automáticos fácilmente en tus webs. Y si, es la ostia xD.

Si tienes una web con tráfico, puedes monetizarla de manera pasiva colocando anuncios de Adsense y cada vez que la gente haga click en un anuncio te llevarás tu porción.

¿Para qué sirve Google Adsense y cómo funciona?

Creo que con la introducción ya ha quedado claro, pero te lo explico un poco mejor. Existen empresas que están pujando para que sus anuncios aparezcan en Internet y están dispuestas a pagar por cada ciertas visualizaciones o click que se haga en sus anuncios.

Google Adsense hace de intermediario entre esas empresas (anunciantes) y tu web (editores). Como tal, evidentemente, se lleva su parte del pastel. Pero aún así es súper interesante que utilices Adsense si tienes una web que mueve tráfico.

que es adsense

Más adelante, entraré en detalles sobre cuánto se puede llegar a ganar. Esto es algo que depende de muchos factores. Pero a grandes rasgos, quédate con un par de cosas:

  • Depende del sector: Es algo de sentido común. Si tienes una web que habla sobre el color de las mariposas, pues seguramente no haya muchas empresas pujando fuerte para que aparezcan sus anuncios en páginas de esa temática.
  • Depende de las visitas: También es algo lógico. Cuantas más visitas tenga tu web, más probabilidades de recibir clicks en los anuncios que coloques. También influirá de dónde vengan esas visitas, ya que no en todos los países las empresas pujan igual de fuerte.

Hasta aquí fácil, ¿verdad? La mecánica es así de fácil y lo bueno es lo que los anuncios son 100% automáticos. Tú solo has de hacer copiar y pegar de un código que te da Google en tu WordPress y por arte de magia ya tendrás una web que está dando dinero.

Pros y contras de Google Adsense

Realmente yo estoy encantado de la vida con Adsense y a día de hoy es mi principal vía de ingresos. En esta tabla verás porqué me gusta tanto:

Pros
  • Es 100% pasivo
  • Es totalmente seguro (¡es Google xD!) y paga religiosamente cada mes
  • Su integración está chupada (más fácil imposible)
  • Puedes jugar con el formato y la colocación de los anuncios para maximizar las ganancias
  • Si das en el clavo eligiendo el nicho, puedes ganar mucha pasta
Contras
  • Con pocas visitas no te comes un rosco
  • Has de ir con mucho cuidado y respetar al máximo sus políticas (sino te pueden chapar la cuenta)
  • Cada vez es más complicado que te aprueben webs nuevas (es un auténtico peñazo)

¿Cuánto paga Google Adsense?

Esta es una buena pregunta que seguramente te estés haciendo, pero no tiene una única respuesta.

Depende de muchos factores. Antes ya te he hablado de dos (la temática y las visitas de tu web), aunque existe un tercer factor en el que quiero hacer hincapié:

Tu puedes personalizar bastante cómo quieres que aparezcan los banners de publicidad y de ello dependen en gran medida tus ingresos. Me explico:

  • Puedes elegir el tipo de anuncio (a continuación te los enseño)
  • Puedes elegir los colores de cierto tipo de anuncios (para que estén más integrados con el color corporativo de tu web y reciban más clicks)
  • Puedes elegir cuántos banners quieres que aparezcan en cada URL de tu web (ojo porque si te pasas generarás una mala experiencia de usuario y bajarás en los rankings, has de llegar a un equilibrio)
  • Puedes elegir dónde aparece cada tipo de banner

Al final, cuando tienes una web que te está dando por ejemplo 200€/mes con Adsense, es mucho más fácil optimizar la colocación de los anuncios y que te de 400€ que no ponerte a generar nuevos contenidos para llegar a 400€.

Las 2 maneras de ganar dinero con Adsense

Como ves, los pagos con Adsense es algo que depende de muchas cosas. De todas maneras, simplificando, podríamos afirmar que existen 2 maneras de ganar dinero con Adsense:

  1. Webs con mucho tráfico y un bajo CPC (coste por click)
  2. Webs con poco tráfico y un alto CPC

Por supuesto, una web con un alto CPC, siempre puedes escalarla para que tenga mucho tráfico (y de hecho ahí es donde se mueve la pasta de verdad). Pero bueno, para darte cifras (muy aproximadas y súper relativas):

  • Si tienes una web de una temática poco competida (bajo CPC), necesitarás unas 500-1000 visitas diarias como mínimo para que te empiece a dar algo mínimamente decente (50€ al mes)
  • Si tienes una web de una temática muy competida (alto CPC), con esa misma cantidad de visitas quizás ganes 10 veces más (500€ al mes).

Así que acertar con el nicho es algo realmente importante. Pero eso no lo sabrás hasta que te pongas en marcha, así que mi recomendación es que cuantas más webs hagas mejor. Los nichos se descubren haciéndolos 😉

Tipos de anuncios en Google Adsense

Empezaré diciéndote que hay 2 tipos de anuncios realmente:

Anuncios automáticos en Adsense

En este caso, solo debes copiar y pegar un único código Javascript en tu WordPress:

anuncios automaticos adsense
Código de anuncios automáticos que debes copiar y pegar en tu web

De forma automática (como su nombre indica), la inteligencia artificial de Google irá mostrando anuncios en los mejores lugares que considere de tu web.

Cabe decir, que aunque esta manera es muy práctica, prefiero combinarla con bloques de anuncios personalizados que yo elijo dónde y cómo aparecen.

¿Por qué? Pues porque creo que la inteligencia artificial de Google Adsense aún no es lo suficientemente inteligente. Prefiero colocar mis anuncios manualmente en mi web con bloques de anuncios y maximizar las ganancias.

Adicionalmente, suelo activar también los anuncios automáticos y de esta manera trabajo con los dos tipos de anuncios. Los automáticos respetan los bloques de anuncios manuales que tú pongas previamente y no saturarán de publicidad tu web, por eso no temas.

Bloques de anuncios en Adsense

Okey, llegamos al kit de la cuestión. Te comento rápidamente los diferentes tipos de bloques de anuncios que existen y sus ventajas:

bloques de anuncios adsense
Actualmente existen estos tipos de anuncios, aunque es algo cambiante
  • Anuncios de display: Los más habituales, son los que yo suelo usar por defecto. Mostrarán un banner (a veces con una imagen, otras con texto) adaptable y estándar.
  • Anuncios in-feed: Suele encajar bien en listas de productos o categorías. Digamos que es un anuncio que se infiltra en la lista. Yo no lo suelo usar porque me resulta complicado colocarlo manualmente, los anuncios automáticos de antes ya me lo ponen cuando lo creen conveniente.
  • Anuncios in-article: Bastante similares a los display, digamos que son un derivado. Incluyen una foto, texto y un botón. Yo no suelo usarlos, aunque creo que tienen un rendimiento similar a los display.
  • Contenido relacionado: Son una bomba si los colocas al final de tus artículos. Simulan la típica lista de contenidos relacionados, que la gente suele clickar bastante. Mezcla artículos de tu web con enlaces a otros sitios (ahí está la gracia, que la publi se mezcla con tus artículos relacionados). El problema es que Google solo te habilita este tipo de anuncios si tu web es grande y mueve bastante tráfico.
  • Anuncios de enlaces: Son los más determinantes en ciertos sectores y los que pueden hacer que tus ingresos se dupliquen o tripliquen de un día para otro. Son unas cajitas con texto a las que debes poner el color coporativo de tu web y tienen un alto CTR. Son tremendos.

¿Cómo abrir una cuenta de Adsense?

Para registrarte en Adsense no tendrás mucha complicación, solo necesitas ser mayor de edad y tener al menos una web. Simplemente introduces tus datos (eso si, que sean reales, siempre mejor ir de cara en estas cosas) y ya está.

Para activar la cuenta, deberás:

  1. Completar los datos que te falte introducir: Datos fiscales, teléfono, cuenta bancaria, etc.
  2. Conectar tu dominio con Adsense: Deberás hacer copiar y pegar del código correspondiente en tu web y esperar a que te la aprueben.

En este sentido, para que aprueben tu primera web, te recomiendo que sea lo más profesional posible y que no parezca un nicho cutre de toda la vida. Algunas recomendaciones:

  • Elige una temática poco conflictiva (nada de drogas, porno, violencia o salud)
  • Que se vea bonita a nivel estético
  • Cúrratelo y ponle un logo
  • Haz contenidos lo más largos posibles y de calidad
  • Procura que tu web tenga unas cuantas URLs (10 quizás sería lo mínimo, aunque lo ideal serían unas 20)
  • Ten las típicas páginas de «Contacto», «Aviso legal» y «Política de privacidad»

Un matiz importante, al menos en España. Todo el dinero que ganes con Adsense debe ser declarado (en teoría desde el primer euro). Es decir, que tocará pagar la parte correspondiente de IRPF 🙁 si quieres hacer las cosas bien hechas.

En mi caso, opté por hacerme autónomo y darte me de alta en las operaciones intracomunitarias (obligatorio ya que Adsense tiene sede en Irlanda y las facturas van sin IVA).

No es la única fórmula, pero para mi era la más fácil, ya que además ingresaba dinero con clientes y con Amazon Afiliados, así que ya me servía.

En cualquier caso, entiendo perfectamente que para empezar, es complicado hacerte autónomo (facturas, pagar seguridad social, un gestor, etc.). Puedes empezar sin hacer facturas hasta que ganes una cantidad mínima que te permita dar el salto, pero estás avisado de que eso teóricamente «no es correcto».

¿Cómo poner anuncios de Adsense en WordPress?

Insertar anuncios de Adsense en tu web es lo más fácil del mundo. Como ya te he dicho, solo tendrás que hacer copiar de los códigos que tu quieras.

Por ejemplo, imaginemos que para empezar solo quieres poner los anuncios automáticos para probar y ver qué tal. Pues sería tan fácil como esto:

1. Dirígete al apartado de «Anuncios» > «Anuncios automáticos» y haz click en el icono del lápiz

poner anuncios en adsense paso 1

2. Activa los tipos de anuncios que quieres que aparezcan(yo suelo dejar todos pero quito los «Anuncios ancla», que me parecen súper molestos para mobile para lo que dan).

poner anuncios adsense paso 1

3. Guarda los cambios y haz click en el botón «Configurar anuncios automáticos» para copiar el código que te aparezca.

poner anuncios en adsense paso 3

4. Ahora dirígete a tu WordPress y pega el código entre las etiquetas <head>. Con plantillas como Orbital Theme (te la recomiendo al 100%, por cierto) esto está chupado, pero si no trabajas con esa plantilla te recomiendo dos opciones:

  • Inserta el código manualmente: Dirígete a «Apariencia» > «Editor de temas» > «Cabecera del tema (header.php)»  y pégalo entre las etiquetas <head>
  • Inserta el código con un plugin: Mi favorito es Adsensei de Dean Romero, aunque está más orientado a personalizar la colocación de bloques de anuncios. Pero te da bastante juego.

¡Y ya está! Hasta aquí esta miniguía de Adsense. Espero que te sea de gran utilidad y te ayude a dar tus primeros pasos en el mundo de los nichos 😉

Soy Dani Llamazares, un joven con espíritu emprendedor apasionado por el SEO y los negocios online. Llevo más de 10 años dedicado a posicionar páginas web en Google y generar negocio con proyectos digitales. También soy formador en la universidad y escuelas como BigSEO Academy, Máster SEO Dinorank o MentoríaSEO.

Más artículos de interés