¿Qué es Google Search Console?

26 de septiembre 2019
Tabla de contenidos

Google Search Console (GSC) es una herramienta gratuita de Google dirigida a los webmaster, de la cual se puede sacar oro para mejorar el posicionamiento SEO de tus webs.

Básicamente, te permitirá controlar que tus webs estén funcionando correctamente y te dará un feedback brutal para detectar oportunidades. ¿Quieres ver cómo sacarle jugo?

¿Para qué sirve Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta muy completa que te brinda datos oficiales y reales de tus webs de parte de Google (cosa que no puede hacer ninguna otra herramienta de pago del mercado).

que es google search console

Mira, te resumo las funcionalidades que más uso en mi día a día:

  • Indexar nuevas URLs: Cuando creas un nuevo contenido en tu web, Google puede tardar cierto tiempo en detectarlo e indexarlo. Si quieres acelerar y asegurar la indexación de una nueva URL, GSC es la mejor manera.
  • Ver tus enlaces externos: Hay muchas herramientas para controlar tu link building (mi favorita es Ahrefs), pero quien corta el bacalao es Google. Con GSC podrás ver cuáles son los enlaces que realmente está teniendo en cuenta Google.
  • Conocer tus mejores palabras clave: Con GSC podrás ver cuáles son las keywords que más tráfico te están trayendo a nivel orgánico, con cifras de impresiones y clicks exactas.
  • Detectar nuevas palabras clave de oportunidad: De la misma manera, podrás conocer muchísimas keywords por las cuales la gente te está encontrando, que quizás ni siquiera estén incluidas en tus textos. En este punto podrás analizar cuáles son las que más valen la pena (quizás sean sinónimos o variaciones semánticas de tu keyword principal) para poder integrarlas en tus contenidos (ya sea en titulares o en el texto). Quizás también descubras nuevas palabras clave para las que no tenías ni idea de que Google te estaba posicionando y eso te lleve a crear nuevos contenidos para atacarlas de lleno. Lo bueno del asunto es que ya jugarás con Google a tu favor, porqué te está dando claras pistas de que tu web apunta buenas maneras para esas posibles palabras clave.

¡Y aún hay mucho más si te metes a fondo! Siendo gratis, como también lo es Google Analytics, sería de tontos no sacarle todo el partido que nos brinda, ¿no crees?

¿Cómo usar Google Search Console? (Tutorial básico)

Vamos a ver, Google Search Console es una herramienta completísima que te brinda toneladas de información. Pero en esta vida uno tiene que ser selectivo y poner el foco en lo importante.

Por eso únicamente te voy a mostrar cómo llevar a cabo las 4 funcionalidades principales que creo que más pueden ayudarte:

1. Indexar nuevas URL con GSC

¡Vamos a hacer que tu nuevo contenido se posicione en Google a velocidad turbo!

Es fácil, lo único que tienes que hacer es seleccionar tu web desde la esquina superior izquierda y hacer copiar+pegar de tu nueva URL en el cuadro de búsqueda principal:

indexar nueva url con gsc

Si tu URL no está indexada en Google todavía, deberías ver algo como esto:

solicitar indexacion nueva url con gsc

Pues nada, solo tienes que hacer click en «Solicitar indexación» y en pocos segundos recibirás un aviso de que tu URL ya ha sido correctamente indexada.

Si haces click en el botón «Probar URL publicada» podrás comprobar que la indexación realmente haya funcionado:

url indexada en gsc

2. Ver tus enlaces externos con GSC

Como ya hemos dicho, muchas son las herramientas que te indican los enlaces entrantes a tu web desde sitios externos. Sin embargo, lo que realmente cuenta es lo que Google puede ver.

No te extrañe que herramientas de pago como Ahrefs detecten más rápido que Google tus nuevos backlinks. Pero tranquilo, que a la larga Google los acaba detectando todos.

¡Vamos a ver cómo puedes encontrarlos! En el menú lateral izquierdo dirígete a «Enlaces» y podrás ver algo como esto:

enlaces externos gsc

En el apartado «Sitios webs con más enlaces» podrás ver los principales dominios que te enlazan. Si haces click en «Más información» entrarás más en detalles.

3. Conocer tus mejores palabras clave con GSC

¿Que quieres ver cuáles son las Keyword que más tráfico te están trayendo? Pues dirígete a «Rendimiento» dentro del menú lateral izquierdo y se te cargará una pantalla como esta:

mejores palabras clave con gsc

Antes de nada, decirte que puedes seleccionar el período de tiempo que quieras (por defecto ves los últimos 3 meses).

En esta pantalla, destaca mucho el gráfico que te marca la evolución de tus clicks e impresiones globales de toda la web. También podrás activar la visualización del CTR y de la posición media de tus palabras clave.

Para que no te confundas:

  • Click significa que un usuario ha buscado algo en Google y ha hecho click en tu web dentro los resultados que ha obtenido en las SERPS.
  • Impresión significa que tu web ha aparecido en las SERPS cuando un usuario ha buscado algo (haga click en tu web o no).

Un poco más abajo, nos encontramos con la lista de palabras clave, que es donde está la chicha:

keyrwords con gsc

Como ves, puedes ordenar por clicks o por impresiones, para ver tus palabras clave más clickadas o más impresas respectivamente.

Llevándolo a terreno práctico:

  • ¿Tienes una keyword con muchos clicks en relación a las impresiones? (Alto CTR) Seguramente estés en las 3 primeras posiciones, que es lo ideal.
  • ¿Tienes una keyword con pocos clicks en relación a las impresiones? (Bajo CTR) Seguramente estés en las últimas posiciones de la primera página, que no sirve para nada pero es el punto de partida para currarte más esa URL y subir a las primeras posiciones.
  • ¿Tienes una keyword con pocos clicks y pocas impresiones? Quizás estés delante de una palabra clave de oportunidad, de las cuales te hablo más abajo.

4. Detectar nuevas palabras clave de oportunidad con GSC

Llegamos a una de mis partes favoritas. Antes de nada, permíteme hacer un ejercicio de sinceridad y decirte que yo mismo voy a hablarte de algo que aplico demasiado poco a mis webs (a menudo, por falta de tiempo y una cuestión de prioridades).

No tengo excesiva experiencia en el impacto real de esta estrategia dentro de mis webs ya que lo he aplicado algunas veces, pero nunca me he encargado de medir experimentalmente la evolución de las palabras clave que he atacado haciendo esto.

Sin embargo, gente experta en el mundo del SEO como Romuald Fons (quien de hecho acuñó el término «palabras clave de oportunidad» y a quien de paso te recomiendo que sigas) aseguran que esta estrategia funciona de coña.

Dicho lo cual, ¡vamos al lío! Lo que queremos en este caso es descubrir perlitas, que nos pueden servir para dos cosas:

  • Enriquecer contenidos existentes: Podemos detectar sinónimos de la palabra clave principal que estamos atacando en un cierto artículo y que probablemente no figuren en nuestro contenido. Así que sería buena idea incluirla para aportar una mayor variedad semántica a nuestro texto y aumentar las probabilidades de posicionar para ella.
  • Crear nuevos contenidos inexistentes: Podemos detectar nuevas ideas de palabras clave para las que no estamos tratando de posicionarnos de forma directa pero que, por algún motivo, Google relaciona con nuestra web y aparecemos en sus resultados de búsqueda. ¿Conclusión? Puede merecer la pena crear un contenido específico para cada una de estas palabras clave de oportunidad y posicionaremos con muchas más garantías que sin conocer esta información. Es como dar en el clavo, vamos.

¿Cómo hacerlo? Pues desde la mismo apartado «Rendimiento» del punto anterior.

En este caso, sin embargo, yo recomiendo que filtres las palabras claves para que solo te aparezcan las de una URL concreta de tu web y que trabajes por separado con cada URL que quieras optimizar. Mira:

filtrar keywords por url gsc

Como ves, tienes que hacer click en «+ NUEVO» y selecionar la opción «Página«. Entonces eliges la opción «La URL es exactamente» y haces copiar+pegar de la URL que quieras analizar:

filtrar keywords por url gsc 2

¡Gualá! Ya estarás viendo todas las keywords de oportunidad de esa URL para que puedas centrarte en ella y exprimirla al máximo 🙂

Lo normal es que empieces explorando las URLs que más rendimiento te están dando actualmente (por visitas o por ingresos, da igual). Yo al menos, es como plantearía este método (recuerda, debemos poner el foco en lo importante).

¿Cómo darte de alta con Google Search Console y verificar la propiedad de tu web?

En primer lugar, debes saber que GSC es una herramienta 100% gratuita. Para poderte registrar en ella, es tan fácil como hacer esto:

  1. Accede aquí: https://search.google.com/search-console/about?hl=es y haz click en «Empezar ahora«
  2. Haz login con tu cuenta de Gmail
  3. Introduce la URL principal de tu web en la segunda opción «Prefijo de la URL» (en mi caso por ejemplo sería esta: https://danillamazares.com). Como ves, debe incluir el HTTPS inicial, es decir, debes poner la URL completa.

alta gsc

¡Genial! Ahora solo te faltará verificar que realmente esa web es de tu propiedad. Tienes varias maneras de hacerlo, yo te propongo la que me parece más rápida, que podrás llevarla a cabo mediante el plugin SEO Yoast de WordPress.

verificar web gsc

Elige la opción «Etiqueta HTML«, como ves en la imagen y copia el código que te aparece.

Ahora dirígete a tu WordPress e instala el plugin que te he comentado si aún no lo tenías. En el menú lateral izquierdo ves a SEO > General y elige la pestaña «Webmaster Tools«. Solo tendrás que pegar el código de antes, como ves en esta imagen:

verificar web gsc con seo yoast

¡Y listo! Puedes volver a GSC y verificar tu web. Espero que puedas sacarle mucho jugo a esta poderosa herramienta y tus nichos despeguen como un cohete 😉

Soy Dani Llamazares, un joven con espíritu emprendedor apasionado por el SEO y los negocios online. Llevo más de 10 años dedicado a posicionar páginas web en Google y generar negocio con proyectos digitales. También soy formador en la universidad y escuelas como BigSEO Academy, Máster SEO Dinorank o MentoríaSEO.

Más artículos de interés