Como ya habrás observado, HTTPS es lo que aparece en el navegador al inicio de cualquier URL. Se trata de un protocolo de transferencia de datos que se usa al navegar por Internet, como también lo es el protocolo HTTP.
No quiero ponerme muy técnico, así que para que lo entiendas de manera fácil: La única diferencia entre ambos protocolos, es que HTTPS es más seguro que HTTP.
Cuando estés navegando por una web con HTTPS verás un candadito, que es señal de que es segura. Mira, te muestro una imagen:
¿Cómo funciona y para qué sirve el protocolo HTTPS en informática?
Es fácil, mira: Cuando navegas por Internet, tu dispositivo se conecta y se comunica con otros servidores. Por ejemplo, cuando visitas mi web, te estás conectando con el servidor donde se aloja. Estas comunicaciones se llevan a cabo gracias al protocolo HTTPS.
¿Y porqué es más seguro? Pues básicamente porque todas las comunicaciones que se establezcan entre tu dispositivo y el servidor de mi web están cifradas gracias a una cosa llamada certificados SSL.
Como te digo, no es el objetivo entrar en profundidad técnica. Simplemente debes saber que si hubiera cualquier persona intentando espiar las comunicaciones entre tu dispositivo y el servidor de mi web, no se enteraría de nada porqué todo estaría cifrado.
¿Mejora el SEO usar el protocolo HTTPS?
Vamos a ver, la respuesta rápida es que si. Pero déjame poner matices a mi afirmación.
Estoy cansado de ver en muchas webs que Google quiere que todos usemos HTTPS y si no lo usamos, es súper peligroso para el posicionamiento SEO.
¡Eso no es verdad! Google simplemente apuesta por la seguridad y, por lo tanto, usar HTTPS es un factor más entre los cincuenta mil factores que intervienen en el posicionamiento. No me parece especialmente importante usar HTTPS, si bien es cierto que siempre lo uso en mis webs.
¿Por qué? Pues porque no cuesta nada, y si puedo sumar un 0,1% a que mi web suba en los rankings, pues lo hago. Porque al final todo suma, y eso es SEO.
¿Cómo implementar HTTPS en tu web con un certificado SSL?
Hace unos años quizás era tarea complicada, pero hoy en día es tan sencillo como contratar un hosting de calidad y usar WordPress.
¿Cuál te recomiendo para simplificar este proceso? Pues cualquiera de estos, que son los que yo uso:
Siempre te viene incluido por defecto, así que lo único que tendrás que hacer es irte a Ajustes > Generales y asegurarte que la URL de tu web figure con HTTPS, como te muestro en esta imagen:
Una vez hecho esto, si tu certificado SSL está correctamente instalado con tu Hosting, ya lo tendrás activado. A veces esto del certificado SSL da un poco la lata y tienes que trastear un poco dentro de cPanel.
En ese caso, si no dominas mucho a nivel técnico, lo más fácil será que te pongas en contacto con tu proveedor de Hosting y seguro que en nada te lo arreglan o te dicen cómo hacerlo.