Un dominio es el nombre exclusivo que tendrá tu página web cuando alguien quiera visitarla con su navegador. Por ejemplo, el dominio de esta web es «danillamazares.com».
Como puedes ver, el dominio va sin «https://» ni «www». Para hacerlo simple y no liarte, te diré que un dominio se compone de dos partes:
- El nombre o SLD (Second Level Domain): danillamazares
- La extensión o TLD (Top Level Domain): .com
Hasta aquí fácil, ¿verdad? Nada nuevo que no supieras. Quizás te estés preguntando si pueden existir dos dominios que compartan el mismo nombre.
Por ejemplo: danillamazares.com y danillamazares.net comparte el nombre, pero tienen una extensión diferente. ¿Son el mismo dominio? ¡Por supuesto que no! Son dos dominios totalmente independientes.
Tipos de dominios web
Los dominios pueden clasificarse en 2 grupos según su extensión:
1. Dominios geolocalizados o ccTLD
Son dominios que sirven para posicionarte únicamente en un país concreto. Por ejemplo:
- .es para España
- .mx para México
- .ar para Argentina
- Etc
2. Dominios globales o gTLD
Son dominios que sirven para posicionarte en cualquier parte del mundo. Por ejemplo:
- .com
- .net
- .org
- Etc
¿Influye el dominio en el posicionamiento SEO?
¡Si, si que influye! No voy a entrar en detalles sobre cómo elegir el mejor dominio para un nicho, ya que eso da para otro post entero.
Pero debes saber que los dominios globales son mejores normalmente, ya que te permitirán captar tráfico orgánico de todos los países mientras que un dominio geolocalizado te restringe únicamente a tu país. Teniendo un idioma como el español que se habla en tantos países, ¿para qué cerrarnos puertas?
Ahora la pregunta es: ¿Es igual de bueno un .com que un .online, un .top o un .pro?
¡Si, definitivamente! Vamos a ver, en igualdad de condiciones, para un proyecto serio prefiero un .com ya que es más profesional y corporativo a los ojos de la gente. Pero lo que viene siendo a nivel de SEO, la diferencia es exactamente cero patatero.
Así que te recomiendo que elijas el más barato de todos. Si estás arrancando, vete a cualquier proveedor (al más barato de todos si quieres) y compra el dominio más económico.
¿Cómo funciona un dominio?
Okey, si te interesa profundizar un poco más sobre cuál es la mecánica de funcionamiento de un dominio, te doy cuatro pinceladas para que veas de qué va.
Cuando tu abres tu navegador y escribes un dominio (por ejemplo: danillamazares.com), tu navegador en realidad lo que hace es ir a buscar la página web a un servidor a partir de su dirección IP (un número del estilo 109.192.195.173).
¿Pero cómo sabe el navegador la dirección IP únicamente a partir del dominio que has escrito? Pues gracias a una cosa llamada DNS (Domain Name System), que se encarga de traducir un dominio a su correspondiente IP.
Como ves, es mucho mejor para nosotros, las personas. ¿Sería un peñazo tener que memorizar números tan largos en vez de dominios, no?