¿Qué es una redirección 301 y para qué sirve?

16 de octubre 2019
Tabla de contenidos

Una redirección 301 es un mecanismo que puedes usar para redirigir automáticamente a los usuarios que llegan a una cierta URL de tu web hacia otra URL diferente, ya sea de tu propia web o externa.

Por ejemplo, si accedes a https://danillamazares.com/aawp-link/ serás redirigido hacia https://getaawp.com/?ref=417, que es una URL de destino externa en este caso.

redirect 301

Las redirecciones 301 se diferencian de las redirecciones 302 en que son permanentes a los ojos de Google. Eso tiene una implicación importante:

  • Redirect 301: Son permanentes y sí transmite toda la «fuerza», «link juice», «pagerank» (o como lo quieras llamar) de la URL de origen a la de destino.
  • Redirect 302: Son temporales y no transmite toda la «fuerza», «link juice», «pagerank» (o como lo quieras llamar) de la URL de origen a la de destino.

¿Para qué sirve una redirección 301?

Las redirecciones 301 son tremendamente útiles en muchos casos, aquí te menciono los más habituales:

  • Para migrar a HTTPS: Si quieres pasar de HTTP a HTTPS, tendrás que redirigir todas tus URLs a través del htaccess.
  • Para cambiar de dominio: Si tienes una web a la que le quieres cambiar el dominio, tendrás que redirigir todas tus URLs hacia las mismas URLs en el nuevo dominio. Además, será recomendable que avises a Google mediante Google Search Console.
  • Para optimizar una URL a nivel SEO: Si quieres mejorar una cierta URL para que sea más corta o ataque más de lleno a la keyword que quieres posicionar, tendrás que redirigir esa URL hacia la nueva URL para no perder el posicionamiento.
  • Para afiliación: Si quieres controlar mejor todos tus enlaces de afiliación hacia webs externas, puedes crear una URL en tu dominio y redirigirla hacia la URL externa.

Como ves, los usos son múltiples y a la que te familiarices con las redirecciones 301 verás lo útiles que son.

¿Cómo hacer una redirección 301 en WordPress con un plugin?

Pues muy fácil, solo tienes que instalar el plugin Redirection. Una vez activado, puedes acceder a él desde Herramientas > Redirection.

La primera vez que lo instales te pide que lo configures por primera vez, pero es tan fácil como irle dando a siguiente todo el rato y listo. Entonces, verás un botón que dice «Añadir nueva» y te aparecerá algo como esto:

redirect 301 en wordpress

Solo tienes que llenar los 2 campos marcados en rojo, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • URL de origen: Debe ser una URL relativa, es decir, si tu URL es https://ejemplo.com/url1/, aquí solo deberías poner /url1/ (sin el HTTPS ni el dominio)
  • URL de destino: Debe ser una URL completa, por ejemplo: https://ejemplo.com/url2/

¿Cómo hacer una redireccion 301 con el htaccess?

Si te gusta más trastear código y quieres crear una redirección 301 a mano sin la ayuda de un plugin (cosa que no te recomiendo, porque ni siquiera lo veo cómodo), se puede hacer de la siguiente manera:

Dirígete al apartado de «Administrador de archivos» dentro de cPanel y ves a la carpeta «public_html» y haz click en el botón «Configuración«, ubicado en la esquina superior derecha:

public_html en cpanel

Activa la opción para mostrar archivos ocultos y guarda. Entonces, ya podrás ver el archivo «.htaccess«, que deberás editar.

En él deberías añadir unas líneas como estas en el lugar correcto (insisto en que si no tienes claro dónde ponerlas, mejor no lo toques porque te puedes cargar la navegabilidad de la web):

Redirect 301 /url1/ https://ejemplo.com/url2/

Y hasta aquí las redirecciones, con esto tienes lo necesario para empezar a usarlas a tu favor cuando te sea necesario 😉

Soy Dani Llamazares, un joven con espíritu emprendedor apasionado por el SEO y los negocios online. Llevo más de 10 años dedicado a posicionar páginas web en Google y generar negocio con proyectos digitales. También soy formador en la universidad y escuelas como BigSEO Academy, Máster SEO Dinorank o MentoríaSEO.

Más artículos de interés