WHM es el «padre» de cPanel. Es decir, un panel de control desde el cual podremos gestionar diferentes cuentas de cPanel en nuestro hosting.
Es especialmente útil cuando gestionamos muchas webs dentro de un mismo hosting, ya bien sean nichos nuestros o webs de clientes.
¿Para qué sirve WHM?
En la introducción ya ha quedado bastante bien explicado, básicamente sirve para https://danillamazares.com/wp-content/uploads/2024/08/orbital-theme.pngistrar diversos cPanels dentro de un mismo alojamiento. Este panel suele usarse únicamente en planes de hosting para gestionar varias webs (Hosting SEO con muchas direcciones IP, VPS o servidores dedicados).
Sus principales funciones en el día a día de un SEO son estas dos:
- Mostrar cuentas: Verás listadas todas las cuentas cPanel que hayas creado.
- Crear una nueva cuenta: Podrás añadir una nueva cuenta de cPanel. Cada cuenta de cPanel va vinculada con un dominio, porque la idea es gestionar cada web en su propio cPanel (de esta manera ganan independencia y lo que pasa en una no afecta a otras).
¿Y ya está Dani? Pues si, realmente con eso ya gestionas lo necesario.
Cabe decir que WHM permite hacer mucho más, como por ejemplo crear paquetes de hosting con diferentes recursos para poder otorgar a cada cPanel el paquete que desees (esto es especialmente útil con clientes), pero esto no es algo en lo que quiera ahondar (ya existen tutoriales a patadas).
Ventajas de WHM
Debo reconocer que la primera vez que abrí WHM fue un mundo nuevo para mi y me sentía súper perdido. Pero ya te digo que a la que te acostumbres todo son ventajas:
- Comodidad: Puedes gestionar muchas webs con diferentes IPs desde un único panel.
- Recursos dinámicos: Puedes otorgar a cada cPanel los recursos que quieras en todo momento, creando diferentes paquetes.
- Fácil aprendizaje: A la que te estés un rato trasteando verás que las opciones más habituales que deberás usar son dos o tres, y está chupado.
- El más utilizado: Mucho más usado que otros paneles como Plesk. Sin duda, es el estándar y eso se agradece por si algún día has de cambiar de hosting y así ahorrarte un nuevo aprendizaje.
En cuanto al precio, en los Hosting SEO suele venir incluido gratis. Pero con VPS o servidores dedicados, normalmente te cobran una licencia a parte que no es precisamente barata. Esta creo que es la única contrapartida que puedo verle.