Si aún no sabes como dominar Screaming Frog, te dejo esta guía desde 0 para que lleves tus proyectos SEO a otro nivel.
Con Screaming Frog podrás analizar sitios web de manera similar a un motor de búsqueda, te facilitará la detección rápida de problemas y oportunidades de optimización SEO en tus páginas.
Con los datos que obtienes a través de Screaming Frog, puedes planificar estrategias para mejorar el SEO On Page de tu sitio web.
Antes de nada, te dejo un listado de pros y contras de esta herramienta y comenzaremos a ver como lo instalamos y lo configuramos.
- Software consistente y de calidad
- Ahorra tiempo con rastreos automáticos
- Fácil de usar y configurable
- Exporta resultados a Excel
- Actualizaciones sin cambios drásticos en la interfaz
- Integración con Google Analytics y otras plataformas
- Gráficas y visualizaciones útiles
- Precio económico por un año
- Disponible en español y multiplataforma
- La versión gratuita solo permite rastrear 500 URLs
- Herramientas como Ahrefs y Semrush ofrecen más funciones
- Los CSVs pueden ser abrumadores y contener datos vacíos
- Consume mucha RAM, lo que puede ralentizar el sistema
- No tiene programa de afiliados
Cómo descargar e instalar Screaming Frog
Busca «Screaming Frog» en Google o accede directamente a este enlace https://www.screamingfrog.co.uk/.

Screaming Frog tiene una versión gratis y otra de pago, con la gratis podrás analizar hasta 500 URLs por web.
Haz clic en el botón de descarga, la herramienta reconocerá nuestro dispositivo, si no es así, selecciona tu sistema operativo correcto.

Una vez descargado en nuestro ordenador, haremos una instalación básica, y al finalizar la instalación, abriremos la aplicación y se nos mostrará algo así:

Configuración inicial
Antes de nada te muestro el panel y donde está cada cosa.

Te explico que son todas estas flechas de colorines.
En la pantalla principal (color rojo) se nos muestra el panel principal donde veremos el análisis de rastreo de nuestra web o la que queramos analizar, además tenemos un encabezado con varios elementos para seleccionar la parte que queramos examinar.
En la pantalla de abajo (color verde) encontramos el detalle de la URL o fila que seleccionemos en la pantalla de arriba, es decir, la pantalla de abajo solo muestra una información ampliada de lo que seleccionemos en la pantalla de arriba.
La pantalla de la derecha (color azul), nos sirve para indicarnos a modo de resumen, los aspectos más importantes para corregir de nuestra web, con su prioridad para marcar una hoja de ruta para saber cómo comenzar.
Y arriba con el color morado tendremos una barra de configuración para modificar o configurar ciertas funciones de la herramienta, en el caso de windows aparecerá sobre la propia aplicación y en el caso de mac aparecerá arriba de nuestra pantalla.
Auditoria SEO con Screaming Frog
Vamos a comenzar con una auditoría básica en Screaming Frog.
Configuración del rastreo
Lo primero y más fácil será ver que parte queremos que nos muestre de nuestro rastreo, para ello si tenemos la licencia activa nos iremos a Configuración > Spider > Rastreo.

Y después marcaremos las partes que nos interesen, de igual manera, si tenemos la versión gratuita nos mostrará casi todos los detalles.

Rastreo web
Ahora si, vamos al lío, introducimos nuestra web a rastrear en el panel principal y le damos a empezar.

La propia herramienta nos avisará cuando haya finalizado el rastreo de la pagina web y nos lo indicará en este panel de arriba. Como puedes ver una finalizado el rastreo nos quedará algo así:

💡 Si eres principiante, céntrate solo en resolver los problemas del panel de la derecha, especialmente los de prioridad alta y después los de prioridad media.
Algunos de los errores más comunes detectados durante un rastreo son:
- Enlaces rotos (404): Identifica y corrige estos enlaces, o usa redirecciones 301 si el contenido ha sido movido a otra URL.
- Redirecciones incorrectas (302 en lugar de 301): Verifica que las redirecciones permanentes (301) se utilicen correctamente para transferir la autoridad de la página.
- Contenido duplicado: Implementa la etiqueta canonical para señalar la versión preferida de la página y evitar problemas de duplicación.
- Títulos y metadescripciones faltantes o duplicados: Asegúrate de que cada página tenga un título y una descripción meta únicos y relevantes.
Y esto nos lo mostrará como indicaba antes en el panel de la derecha, algo así:

Análisis avanzados
Una vez realizado un análisis básico, podemos profundizar en otras partes del análisis para mejorar más la parte técnica, estos son los puntos claves o más graves que debes tener en cuenta para optimizar tu página web con Screaming Frog.
Análisis errores 404 (enlaces rotos)
Podemos examinar la parte de internos y ordenar por código de respuesta, ya que sabemos que tener errores de tipo 4xx pueden ser de los más graves y que pueden perjudicar nuestra página web, si es posible haremos redirecciones en esos errores para cambiarlos por 3xx ( redirecciones).

Metadatos
Si te diriges a la pestaña de Meta description en la columna del medio puedes comprobar todas las meta description de tu web, esto te ayudará a ver de manera rápida si debes mejorar alguna o si te hablas dejado alguna sin añadir.

Errores o mejoras en imágenes
También puedes ver que errores están causando tus imágenes, o que parte puedes mejorar en cuanto a tamaño, textos alt, etc.
- Texto Alt: Es el texto que debes poner a todas las imágenes relacionados con tu contenido, si no se carga la imágen por algún motivo, cargará ese texto. Esto puede posicionar en google imágenes por lo que es muy recomendable hacerlo.
- Peso excesivo: Este punto es crucial, ya que si reduces tus imágenes, podrás conseguir que tu web esté mejor optimiza y por tanto cargará más rápido.

URLs huérfanas
Este punto me parece crucial, ya que podemos estar dejando pasar oportunidades muy buenas, si tenemos URLs que no están siendo enlazadas, no tendremos fuerza en esa URL y a google será más difícil encontrar ya que no tiene por donde rastrearla, por eso es aconsejable realizar esta acción.

Extracciones personalizadas y APIs
Como comentaba antes, esta herramienta es muy completa, tanto que podemos extraer informes personalizados casi de cualquier cosa que queramos o necesitemos. Además podremos conectarnos a otras herramientas externas como Analytics, search console, ahrefs, Moz, Majestic, Pagespeed, etc.
Para ello debemos ir a Configuración > personalizado > extracción personalizada.
Y aquí podemos extraer lo que necesitemos y verlo en nuestro panel de Screaming frog en extracciones personalizadas.

Search console
Para este punto deberemos configurar la API, y es muy sencillo: Configuración > conectar APIs > search console.

Una vez conectado podemos extraer y filtrar los datos por los últimos 30 días o cómo consideremos mejor, podremos ver por ejemplo por qué motivo no tenemos indexadas ciertas URLs, todo en una misma pantalla, lo que resulta mucho más cómodo que la herramienta de search console.
Page Speed
En este punto podemos extraer los datos para poder extraer el WPO de nuestra web y ver como podemos mejorar cada detalle de los posible errores que tengamos en nuestra web.
Además podemos ver la velocidad y errores URL por URL, en un golpe de vista, sin embargo en la herramienta de google page speed tendríamos que estar introduciendo una a una cada URL de nuestra web.