¿Quieres lograr que tu web, marca, negocio o empresa aparezca en los primeros lugares de Google y otros buscadores?
Entonces hay un factor esencial que nunca debes descuidar en tu estrategia SEO: el keyword research o investigación de palabras clave.
Si sigues este artículo paso a paso estarás listo para tener tu primer estudio de palabras clave para ir a la cima de Google.
Keyword research ¿qué significa?
Un keyword research o búsqueda de palabras clave, es buscar las palabras o términos que usan las personas en Google para satisfacer su intención de búsqueda.
Para que visualices mejor a qué me refiero, son estas palabras que buscamos en Google u otros buscadores exactamente.

Por tanto, tu objetivo será dar al blanco con la intención de búsqueda de los usuarios, para que tu sitio web tenga más visitas y tráfico orgánico.
Así que tienes que investigar y analizar qué palabras y frases de estas búsquedas te interesan para aparecer entre los primeros resultados. Si no realizas este estudio, es casi imposible que tu sitio reciba visitas.
Antes de comenzar, vamos a ver la importancia de la intención de búsqueda, ya que sin esto da igual que hagamos un keyword research perfecto.
Qué es la intención de búsqueda
Si buscas en Google «tarta de queso», «cómo hacer tarta de queso» o «receta tarta de queso», verás que los resultados son prácticamente los mismos.

Esto es debido a que Google entiende que la intención de búsqueda es la misma, por eso muestra las misma respuesta.
Esto es muy importante por que depende de la intención de búsqueda, la respuesta que debemos dar al usuario debe ser de un tipo o de otro. De nada sirve que la gente busque «zapatillas nike» y nosotros hagamos un texto de cómo se fabrican las zapatillas nike o escribamos la historia de cómo se fundó esa marca.
Hay varios tipos de intención de búsqueda, aquí te dejo los más comunes, pero lo mejor es que busques siempre el resultado que muestra Google para que sepas realmente de que trata con cada kewyword.
Tipos de palabra clave según la intención de búsqueda
- Informativas. El usuario solo quiere leer información sobre un tema «habitat del gorila».
- Transaccionales. El usuario quiere realizar alguna acción, normalmente comprar algo «comprar zapatillas nike».
- Comerciales. Esta intención está entre la informativa y la transaccional, quiere algo de información pero aún no esta decidido a comprar «mejores zapatillas para correr».
- Navegacionales o de marca. El usuario quiere buscar la web de una marca o empresa son su propio nombre «Nike».
- Localizadas. Suelen ser las palabras acompañadas de la ciudad como «Abogados en Madrid».
Pasos para realizar un keyword research
Para realizar un buen keyword research puedes tener a la mano varios recursos y herramientas. Pero, para comenzar, solo hace falta que uses tu capacidad de pensar y organices tus ideas.
1. Definir tu nicho y encontrar keywords relacionadas
Al momento de realizar un keyword research, lo primero que debes tener claro es el objetivo de tu sitio web. Para esto, hazte preguntas como las siguientes:
- En una palabra o frase, ¿cuál es el tema de tu web?
- ¿Qué servicios, productos o tipo de información ofreces?
- ¿A qué personas o audiencia está dirigida tu web, marca o negocio?
- ¿Tienes una sede física de tu negocio o empresa?
Al responder estas preguntas podrás hacer una lista aproximada de keywords por la cuales empezar a construir tu investigación de palabras claves para tu sitio.
Puedes pedirle ayuda a ChatGPT para estos procesos iniciales puede servir de gran ayuda, pero recuerda que ChatGPT, no te puede sacar un listado exacto y amplio para elaborar tu keyword research, solo te servirá a modo de brainstorming y abrir la lata.

Imaginemos que has creado un sitio web para tu tienda de ropa y accesorios para corredores en Madrid. Además de ofrecer los productos de tu negocio, tu web también contiene un blog con información relacionada para corredores aficionados y profesionales.
A partir de las preguntas planteadas, puedes extraer una lista de keywords básicas o también llamadas “semilla”, por ejemplo:
- ropa y accesorios para corredores
- equipamiento de running
- corredores profesionales y aficionados
- equipamiento de running en Madrid
Con estas palabras o frases clave los siguientes pasos te ayudarán a ampliar la lista y a encontrar las más adecuadas. Así podrás realizar tu estudio de palabras clave de acuerdo a las búsquedas relacionadas, la competencia y otros factores que permitirán que tu sitio web aparezca entre los primeros resultados en las búsquedas del tema.
Una herramienta perfecta para hacer este punto uno, es la herramienta de DinoRank, es low cost y con un simple click, puede hacerte algo como esto:

2. Organizar las keywords por categorías
Después de tener tu lista básica de keywords adaptadas a tu sitio web, el siguiente paso es separar en categorías las listas de palabras clave para cada sección de tu web. Siguiendo con el ejemplo anterior las categorías podrían ser:
- comprar ropa y accesorios para corredores o running (tienda)
- equipamiento de running (tienda)
- consejos para corredores aficionados y profesionales (blog)
Estas categorías, aunque importantes, no pueden conformar todo tu keyword research. Deberás ampliarla a fin de abarcar más ampliamente la intención de búsqueda de los usuarios en Internet. Y para ello, deberás valerte de estas herramientas que te he mencionado y te mencionaré, algunas básicas y otras un poco más avanzadas, para seguir construyendo tu análisis de palabras clave.
3. Amplia tu lista de keywords
Para este paso puedes empezar usando Google, ¡así como lees! Con tan solo realizar búsquedas en Google puedes encontrar sugerencias de palabras y frases más usadas por los usuarios al buscar información sobre el tema de tu sitio web. Esta función se llama autocompletar de Google.
Si utilizamos una frase de la lista anterior podemos encontrar sugerencias en el cuadro de búsqueda, como puedes ver aquí.
Del listado que aparece puedes conseguir otras keywords adecuadas para tu lista y organizarlas en cada categoría. También, puedes usar las que aparecen al final o pie de página de la búsqueda en Google.
Por supuesto, para que tu investigación sea mucho más amplia y específica puedes recurrir a otras herramientas especializadas en keyword research. Te lo muestro más adelante.
4. Analiza tu competencia
Para poder entrar en el grupo de sitios web top de resultados de búsquedas sobre tu tema central es necesario que te fijes en la competencia. Es decir, es importante revisar los sitios web más visitados y analizar los temas, las palabras clave y la estructura que usan en sus diferentes secciones.
De esta manera, podrás obtener más ideas de keywords para usar en tu sitio web.
Analizar el dominio de tus competidores te dará una idea de cuales son los temas, productos o marcas más buscadas por los usuarios. Los resultados que encuentres deberás anotarlos para seguir construyendo tu keyword research.
Algunas herramientas SEO como DinoRank dónde puedes introducir un dominio y ver que palabras clave posiciona, básicamente ESPIAS su tráfico.

5. Buscar palabras clave long tail para posicionar
A la lista que has ido formando en los pasos anteriores, es necesario que añadas keywords relacionadas y keyword long tail o de cola larga para ayudarte a posicionar tu web. ¿Por qué son importantes las keywords long tail o más concretas?
Aunque este tipo de keywords no tienen tantas búsquedas, tienen muy poca competencia, pero posicionarás mucho más rápido, se acercan más a la intención de los usuarios y pueden ayudar a tu sitio web a aparecer entre los primeros resultados. Lo que a su vez se traduce en más tráfico orgánico para tu web y más ingresos.

6. Adapta el contenido a tu keyword research
Ahora ha llegado el momento de poner en obra todo el resultado de tu investigación de palabras clave.
Usando el listado que has conseguido con tu análisis, crea contenido que se adapte a las intención de búsqueda de los usuarios (información, compra, análisis de productos, etc). Y dentro de este contenido añade de forma concreta y semántica las palabras y frases de tu keyword research.
De esta forma lograrás que tu sitio contenga la información que el usuario busca y desea encontrar. Y por ende, tu sitio web conseguirá más visitas y tráfico, lo que se traducirá en más consultas, compras e ingresos a tu dominio.
Herramientas para tu keyword research gratuitas y de pago
Quizás a estas alturas te estés preguntando cómo lograr todo lo explicado en los pasos anteriores sin morir en el intento. Aquí es donde entran las herramientas SEO, específicamente las que cuentan con funciones concretas para ayudarte en tu keyword research. Aquí te mostramos las mejores y más usadas.
1. Planificador de palabras clave de Google
Con esta herramienta gratuita puedes ampliar mucho tu grupo de keywords semilla y conseguir nuevas ideas para tu investigación de palabras clave.
Sus funciones te permiten generar palabras clave según el contexto y la temática. Además, te ofrece métricas como el volumen de búsquedas para que puedas comprobar si las keywords que deseas usar se adaptan al mayor tráfico de búsqueda en Google.
Entre sus principales ventajas se encuentra el que puedas exportar a diferentes formatos las listas de keywords que encuentres. Así como hacer búsquedas por localización geográfica para así adaptar tus keywords a los usuarios de tu región. Sin duda, es una herramienta que debes tener siempre a mano para analizar tus palabras clave.
2. DinoRank
Una suite completa de pago muy económica para tu estudio de SEO, con herramientas específicas para la construcción de tu investigación de palabras clave. Una de las mejores opciones de esta herramienta es la posibilidad de analizar a tu competencia.
El módulo Visibilidad y Competencia te permite ingresar la URL de cualquiera de tus competidores, analizar sus páginas y ver qué keywords se posicionan mejor. De esta manera podrás adaptar tu lista de palabras principales a tus competidores y mejorar tu posicionamiento.
💡 Si quieres conocer en profundidad todo lo que esta herramienta puede hacer, échale un ojo a esta guÍa completa de DinoRank.
3. SEMrush
Esta es una herramienta de pago bastante completa para tu análisis SEO, con funciones muy útiles para la búsqueda de keywords. Entre sus funciones está la opción de ver, de forma completa, la estrategia de keywords de tus competidores. Asimismo, te ayudará a analizar tu sitio web por completo en función del tráfico orgánico y tu posicionamiento.
La herramienta Keyword Magic Tool te ofrece métricas completas sobre tus keywords, su dificultad, volumen de búsqueda y coste por clic (CPC). Con SEMrush podrás analizar desde diferentes ángulos tu keyword research y verificar si está teniendo los resultados esperados en el posicionamiento de tu web.
4. Google Trends
Una excelente herramienta gratuita para conocer la intención de búsqueda de los usuarios con respecto a una temática. En ella puedes comparar términos de búsquedas y visualizar cuales están en mayor tendencia durante un periodo de tiempo.
De esta manera, podrás agregar palabras clave que se adapten a las tendencias de tu sector en tiempo real.
Con Google Trends puedes buscar keywords por tema, servicio, producto y localización. Además, analiza el rendimiento de las palabras clave y genera una lista de keywords relacionadas que puedes exportar a tu archivo de keyword research.
5. Keyword Difficulty Tool de MOZ
Esta herramienta de pago te permitirá saber el nivel de competencia de tus palabras clave. Es decir, podrás conocer qué tan difícil será posicionar tus keywords dentro de las búsquedas. Funciona de forma rápida y sencilla ofreciendo un reporte completo de la dificultad de tus keywords para que puedas filtrarlas correctamente.
Después de generar los resultados podrás exportarlos fácilmente a tu documento de investigación de palabras clave. Esta herramienta está disponible de forma gratuita con registro en la plataforma de MOZ.
6. Keyword Tool
Este software de pago está enfocado en ayudarte a encontrar las mejores palabras claves relacionadas y de cola larga para tu dominio. Puede generar una lista de hasta 750 keywords long tail que puedes usar en las diferentes páginas de tu sitio web. Además muestra métricas sobre el rendimiento de cada sugerencia.
Uno de los beneficios de Keyword Tool es que trabaja con los principales motores de búsqueda incluidas las plataformas de compras y ventas online más grandes. De esta manera si tu sitio se enfoca en la venta de productos puedes revisar las tendencia de búsquedas dentro de tu mercado de forma más sencilla.
7. Ubersuggest
Un software bastante completo de pago para realizar tu estudio de palabras clave, con el que puedes analizar las estrategia de tus competidores. Con esta herramienta puedes conseguir sugerencias de keywords de cola corta o larga y visualizar su dificultad, volumen de búsqueda y otras métricas útiles para clasificar tus keywords.
Con Ubersuggest puedes realizar una auditoría exhaustiva de tu estrategia de palabras clave y verificar su eficiencia. Además podrás comparar tu keyword research con los mejores sitios de tu competencia.
Tips para mejorar tu investigación de palabras clave
Sin duda, si sigues la guía que te ofrecemos para realizar tu keyword research y utilizas las herramientas antes descritas, lograrás que tu sitio web empiece a posicionarse mejor. Pero la investigación de palabras clave es un proceso continuo que debes adaptar constantemente a las necesidades de los usuarios. Por tanto, aquí te ofrecemos algunas sugerencias que debes tomar en cuenta:
- Supervisa constantemente tus keywords principales.
- Realiza una auditoría constante de tus keywords para verificar que sigan adaptándose a la tendencia de búsqueda de tu audiencia.
- Mantente al tanto de las estrategias de keywords de tus competidores.
- Aprovecha las palabras claves de cola larga con buen rendimiento para poder mejorar tu posicionamiento.
- Céntrate en las tendencias de búsqueda de tu sector y localidad para que puedas conseguir más tráfico local.
Recuerda que realizar un estudio de palabras claves es un proceso que debe extenderse a lo largo de todo tu proyecto SEO.
Sea que vayas a crear nuevo contenido para tu sitio web o desees optimizar el que ya has desarrollado. Esperamos que esta guía te haya sido útil para optimizar tu keyword research o construir uno desde cero.